SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número6Divertículo colónico gigante. Una extraña entidadEnfermedad celíaca, epilepsia y calcificaciones cerebrales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.80 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dez. 2020

 

IMÁGENES EN MEDICINA

Condrosarcoma costal invasor de mama

María José Chico1 

Karina Pesce1  * 

1 Sección Diagnóstico e Intervencionismo Mamario, Servicio de Diagnóstico por Imágenes Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina

Mujer de 65 años, consultó por voluminosa tumoración indolora de rápido crecimiento en la mama derecha, con cambios en la coloración de la piel (Fig. 1 A).

Fig. 1 

En un ultrasonido mamario se observó masa hipoecoica sólida con áreas anecoicas y vascularización al Doppler, en contacto con estructuras óseas costales (Fig. 1 B).

Los cilindros histológicos eran de color blanquecino y aspecto mucoide friable (Fig. 1 C).

En TAC y Pet CT pudo verse voluminosa formación sólida con osteolisis de los arcos costales adyacentes (Fig. 1 D, E, F) con impronta a nivel del parénquima hepático y aumento de captación periférica del radiotrazador, y centro hipometabólico de aspecto quístico/necrótico SUV 5,6 (Fig. 2 A, B)

Fig. 2 

Histología: parénquima mamario y neoplasia cartilaginosa maligna compatible con condrosarcoma (Fig. 2 C, D, E). Se realizó resección quirúrgica amplia con extirpación de 5 costillas, reconstrucción de la pared torácica con colocación de 3 sistemas de fijación tipo Strato y una malla de prolene (Fig. 2 F).

El condrosarcoma costal es relativamente raro. La tomografía es la mejor técnica de imágenes para delimitar afectación ósea, vascular o neural. Por su localización es frecuente que invada la mama, simulando un tumor de origen mamario.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons