SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número6La vivencia subjetiva del sufrimiento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.80 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dez. 2020

 

COMENTARIO BIBLIOGRÁFICO

Comentario bibliográfico

Eduardo L. De Vito

Un sistema de salud de más calidad. Cómo abordar las desigualdades y distorsiones institucionales de la salud en Argentina. ., Arce, Hugo. ., Buenos Aires: :, Prometeo Libros, ,, 2020. ;, 273 ppp.

Desde mediados de los 80´, el Dr. Hugo Arce viene desarrollando un pormenorizado análisis sobre la dinámica de los sistemas de salud en el siglo XX en nuestro país. En sus escritos se aprecia un hecho insoslayable ya advertido por el filósofo francés Michael Foucault: lejos de ser una ciencia pura, la salud y la medicina forman parte de un sistema económico y de un sistema de poder. Para entender su evolución es necesario desentrañar los vínculos entre la medicina, la economía, el poder y la sociedad. Esto está considerado en toda la obra de Arce.

El libro se propone explicar los componentes de una reforma integral del sistema de salud de Argentina y para ello aporta una notable cantidad de datos que fundamentan su propuesta, detallando los sectores involucrados, las negociaciones que deberían llevarse a cabo y los obstáculos que deberían removerse. Advierte que el proceso no será sencillo. La interacción entre factores ideológicos, políticos y de gestión sanitaria puede dar resultados diversos, propios de un sistema complejo. ¿Debe el decisor de salud ser primordialmente un ideólogo, un político o un administrador técnico? Si hay distintos niveles de decisión, ¿hay un criterio válido para todos los niveles? Surgen entonces las tensiones que pueden desembocar en conflictos. Estos aspectos no son ajenos a Arce, que propone cursos de acción innovadores que resultan mucho más realistas y factibles de lo imaginado. Mediante propuestas fundamentadas, Arce nos va llevando a una conclusión ineludible: no se trata solamente de la reforma del sistema de salud. Esta debe formar parte de una gran agenda política nacional, apoyada en una convergencia de liderazgos, así como compromisos de desarrollo, equidad y progreso.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons