SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número1Tratamiento de la hepatitis C en el conurbano de Buenos AiresUna aplicación digital aumenta la adherencia al tratamiento farmacológico en síndromes coronarios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

ROSALES, Julieta S.; RODRIGUEZ LUCCI, Federico  e  AMERISO, Sebastián F.. Uso y resultados de la fibrinolisis intravenosa en una unidad cerebrovascular. Medicina (B. Aires) [online]. 2021, vol.81, n.1, pp.6-10. ISSN 0025-7680.

La fibrinólisis intravenosa con activador del plasminógeno tisular recombinante (rTPA) y la utilización de unidades cerradas, demostraron disminuir sustancialmente la morbimortalidad en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico (ACVi). Sin embargo, los datos publicados en Argentina son escasos. Describimos la experiencia en la utilización de fibrinólisis en pacientes con ACVi agudo antes y después de la implementación de una unidad cerebrovascular (UCV) en un Centro Integral de Neurología Vascular de la Ciudad de Buenos Aires durante 17 años. Se realizó un análisis retrospectivo de pacientes consecutivos tratados con rTPA entre enero 2003 y diciembre 2019. Se evaluaron tiempos de tratamiento, de internación, complicaciones post tratamiento y discapacidad a 3 meses. Para su análisis se evaluaron los períodos pre y post apertura de la UCV, período 1 (P1 de 2003-2011) y P2 (2012 -2019). Se realizó fibrinolisis intravenosa en 182 pacientes. La apertura de UCV resultó en aumento del porcentaje de fibrinólisis sobre el total de los ACVi ingresados (4% en P1 vs. 10% en P2, p < 0.001), acortamiento del tiempo puerta-aguja (75 minutos en P1 vs. 53 minutos en P2, p < 0.00001) y mayor proporción de pacientes tratados dentro de los 60 minutos del ingreso hospitalario (36% en P1 vs. 76% en P2, p < 0.00001). Además, hubo reducción de la mediana de internación de 9 días en P1 a 5 días en P2 (p < 0.00001). En conclusión, la UCV parece optimizar la utilización de fibrinólisis en el ACVi agudo, aumentando el porcentaje de pacientes tratados, reduciendo el tiempo puerta-aguja y disminuyendo el de internación.

Palavras-chave : Fibrinólisis intravenosa; Accidente cerebrovascular; Unidad cerebrovascular.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )