SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número4Estudio multicéntrico de incidencia y determinantes de COVID-19 en médicos de ArgentinaObtención de nueva información sobre el síndrome urémico hemolítico mediante minería de texto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

VEZZANI, Darío; CETRARO, Hernán  e  CHOPA, Federico Sánchez. Vigilancia del vector del dengue en el límite de su distribución. Una experiencia colaborativa entre los ámbitos científico, municipal y ciudadano. Medicina (B. Aires) [online]. 2022, vol.82, n.4, pp.505-512. ISSN 0025-7680.

Introducción: En Argentina, durante la última década se ha observado una expansión hacia el sur del mosquito Aedes aegypti, acompañada por la expansión en la transmisión del dengue. El objetivo de este estudio fue evaluar el establecimiento de Ae. aegypti en una localidad cercana al límite de su distribución mediante un trabajo colaborativo entre los ámbitos científico, municipal, y ciudadano. Métodos: Se implementó un sistema de vigilancia del vector mediante ovitrampas, el cual se complementó con fotografías y ejemplares aportados por los ciudadanos, y con búsqueda activa de criaderos del mosquito en distintos espacios urbanos de la ciudad de Tandil, Argentina. Resultados: Se demostró el establecimiento de una población de Ae. aegypti en el municipio, tanto por medio de las ovitrampas como por los aportes del conocimiento y participación de la comunidad: la ciencia ciudadana. La información obtenida permitió comenzar a visibilizar la problemática entre los funcionarios municipales y la ciudadanía. Discusión: El dengue es una enfermedad aún invisible en localidades donde se ha estado expandiendo el mosquito vector durante la última década. La participación pública y la información producida con la vigilancia entomológica es la base necesaria para abordar la comunicación social a fin de producir cambios de conducta en las autoridades responsables y en las familias.

Palavras-chave : Aedes aegypti; Ciencia ciudadana; Ovitrampas; Expansión geográfica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )