SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número5Programa de optimización del uso de antimicrobianos durante la pandemia de COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

ROSA-DIEZ, Guillermo et al. Seguridad y efectividad de vacuna COVID-19 SPUTNIK V en pacientes en diálisis. Medicina (B. Aires) [online]. 2022, vol.82, n.5, pp.631-640. ISSN 0025-7680.

Introducción: Dada la vulnerabilidad al SARS-CoV-2 de las personas con enfermedad renal crónica, las sociedades de nefrología han emitido declaraciones pidiendo priorizar a estos pacientes para la vacunación. Aún no se sabe si las vacunas COVID-19 confieren el mismo nivel de protección en pacientes con enfermedad renal. Los objetivos de este estudio fueron evaluar la seguridad, medida por eventos supuestamente atribuidos a las vacunas (ESAVI) y la efectividad, evaluada por la presencia de anticuerpos en pacientes en diálisis inmuniza dos con la vacuna COVID-19 Sputnik V. Métodos: estudio multicéntrico, observacional y analítico de una cohorte prospectiva de pacientes en hemodiálisis, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con plan de vacunación. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años en diálisis que recibieron ambos componentes de la vacuna COVID-19. Resultados: 491 pacientes fueron incluidos en el análisis de seguridad. Se detectó ESAVI con el primer o el segundo componente en 186 (37.9% IC 95%: 33.6%-42.3%). La efectividad medida por presencia de anticuerpos IgG contra SARS-Cov-2 se realizó en 102 pacientes, 98% presentaba IgG contra SARS-CoV-2, 21 días después del segundo componente. En pacientes con COVID-19 previo a la vacunación, los anticuerpos al día 21 del primer componente alcanzaron niveles casi mayores que en aquellos que no habían sufrido COVID-19, aunque el aumento de los niveles a los 21 días del segundo componente fue menor que en los pacientes sin COVID-19 previo. Conclusión: Los pacientes en diálisis constituyen una población vulnerable para la infección por SARS-CoV-2, por lo tanto, más allá de las recomendaciones implementadas por las unidades de diálisis, la vacunación completa es mandatoria. Se ha demostrado que la vacuna Sputnik V es segura y eficaz en esta población de pacientes.

Palavras-chave : Vacunas COVID-19; Diálisis; Pruebas serológicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )