SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número5De las publicaciones a la práctica cotidiana: tocilizumab en pacientes con COVID-19 graveSecuelas respiratorias clínicas, funcionales y tomográficas de pacientes hospitalizados por COVID-19 a seis meses del diagnóstico: estudio SECUELAR-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

MANGANIELLO, Carlos F.  e  GRUPO DE INVESTIGACION DE SUERO EQUINO DEL HOSPITAL DE BOLIVAR et al. Inmunoterapia con anticuerpos F(ab’)2 neutralizantes anti- SARS-CoV-2 de suero equino en el tratamiento de pacientes ambulatorios con neumonía bilateral por COVID-19. Medicina (B. Aires) [online]. 2022, vol.82, n.5, pp.667-672. ISSN 0025-7680.

Introducción: La inmunoterapia pasiva es una alternativa terapéutica para los pacientes con COVID-19. Métodos: Se tomó la decisión de realizar una base de datos prospectiva de los pacientes con diagnóstico de neumonía por SARS-CoV-2, no hipoxémica, tratados de forma ambulatoria en el Hospital de Bolívar, Dr. Miguel Capredoni, provincia de Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de evaluar la eficacia del tratamiento con suero equino hiperinmune en la reducción de casos graves e internaciones. Realizamos un análisis retrospectivo del período comprendido entre el 26/05/2021 al 28/08/2021, se incluyeron 151 pacientes. Las opciones fueron meprednisona y colchicina asociadas a dos infusiones de suero equino (n = 92) o me prednisona y colchicina durante 10 días por vía oral (n = 59). Resultados: No se observaron diferencias en las características poblacionales y comorbilidades entre ambos grupos. El 46% (69) de los pacientes había recibido por lo menos una dosis de vacuna contra COVID-19. Durante el seguimiento el 23% (35) requirió internación, sin diferencias entre el grupo suero equino y el grupo control (p = 0.89). Se observó una tendencia no significa tiva al riesgo de internación prolongada del 15.7%. (Grupo suero equino 38.1% vs. grupo control 53.8%, Fisher Exact test p = 0.41). La mortalidad en el grupo suero equino fue del 3.97% (4), sin observarse diferencias entre ambos grupos. Se observaron diferencias entre los pacientes vacunados y no vacunados, en puntos duros como necesidad de ARM (0% vs. 8% p = 0.001) y muerte (0% vs. 8% p = 0.001). Discusión: Si bien las tasas de internación y muerte fueron menores de lo esperado, la utilización de suero equino hiperinmune en el escenario ambulatorio impresiona no aportar beneficio clínico.

Palavras-chave : Neumonia COVID-19; Inmunoterapia; Suero equino hiperinmune.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )