SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número5Rendimiento diagnóstico de la aspiración con aguja fina guiada por tomografía computarizada para el cáncer de páncreasPrograma de prevención de Enterobacterias Productoras de Carbapenemasas en unidades críticas en Argentina durante la pandemia COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

HOUSSAY, Solange et al. Diabetes tipo 2 ¿En la vida real es posible lograr la meta glucémica?. Medicina (B. Aires) [online]. 2022, vol.82, n.5, pp.714-721. ISSN 0025-7680.

Lograr control glucémico en diabetes tipo 2 (DMT2) previene, o enlentece las complicaciones crónicas y prolonga la supervivencia. Objetivo: analizar metas de control metabólico en adultos con DMT2 tratados por especialistas en Argentina y su relación con la adherencia a la medicación prescrita, las diferentes estrategias de tratamiento, la antigüedad de la enfermedad, las variables de calidad de vida y pre sencia de complicaciones crónicas de DMT2. Métodos: diseño transversal; estudio multicéntrico realizado en 28 centros de Argentina durante 2018. La muestra se seleccionó en forma aleatoria y sistemática. Se aplicó cuestionario de adherencia Morisky-Green-Levine y OMS-5 para calidad de vida. Se analizaron antecedentes de enfermedad y marcadores de laboratorio. Resultados: de 1329 casos de DMT2 incluidos, el 60.2% logró la meta. Respecto al tratamiento farmacológico en diabetes: el 5.1% estaba sin medicación, 47.5% con 1 fármaco, el 34.5% con 2, el 12.9% con 3 o más; a su vez, con insulina (sola o combinada) el 38.1%. Según cuestionario, adhería al tratamiento el 68.4% y el 72.6% alcanzó A1C < 7%. Entre los no adherentes, alcan zó la meta glucémica el 27.4%. Lograr esta meta se asoció con edad mayor de 65 años (p < 0.0001), mayor score de adherencia (p < 0.0001), tener medicina prepaga (p < 0.0001), y realizar actividad física (p < 0.02). El peor control metabólico se asoció con antigüedad de DMT2 (p < 0.0001), insulinoterapia (p < 0.0001) y síntomas de depresión (p < 0.002) Conclusiones: Los más jóvenes y los más vulnerables presentaron menor adherencia; en ellos intervenir e intensificar tratamiento más tempranamente permitiría mejores resultados.

Palavras-chave : Diabetes tipo 2; Hemoglobina glicosilada; Tratamiento; Calidad de vida.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )