SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 suppl.2Introducción al filtrado, análisis y curación de variantes genéticas en pacientes con Discapacidad IntelectualPercepción de la ansiedad y de las dificultades de aprendizaje según los criterios de la familia y de los profesores de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

IDIAZABAL, María Angeles; PALAU, Montserrat; FERNANDEZ, Elena  e  FIERRO, Galit. Estudios neurofisiológicos en los trastornos del neurodesarrollo: potenciales evocados cognitivos. Medicina (B. Aires) [online]. 2023, vol.83, suppl.2, pp.12-16. ISSN 0025-7680.

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el trastorno del espectro autista (TEA) son trastornos del neurodesarrollo cuyo diagnóstico es clínico y con gran variabilidad en la presentación clínica. La posibilidad de identificar y validar biomarcadores en estos trastornos del neurodesarrollo ayudaría no sólo en su diagnóstico sino también a la hora de implementar tratamientos personalizados y mo nitorizar la respuesta al tratamiento. Exploraciones neurofisiológicas como los potenciales evocados cognitivos (PEC), son una de las herramientas más utilizadas para evaluar de forma objetiva y con una alta resolución temporal las funciones cognitivas y proporcionan información sobre los mecanismos neurobiológicos subyacen tes, por lo que constituyen una herramienta de gran utilidad para valorar las alteraciones cognitivas asociadas a los trastornos del neurodesarrollo. Se han utilizado diferentes componentes de los PEC para el estudio de los trastornos del neurodesarrollo, como el componente P300, N400 o el componente N170 como biomarcador de la disfunción social en TEA. Revisamos los principales componentes de los PEC que se han estudiado como herramientas complementarias en el diagnóstico y en la monitorización de los tratamientos en los trastornos del neurodesarrollo.

Palavras-chave : Trastorno del Espectro Autista; Trastorno por Déficit de Atención; Biomarcadores; Potenciales evocados cognitivos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )