SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número2Resultados a largo plazo del tratamiento quirúrgico de las fístulas arteriovenosas durales espinales en un centro ArgentinoCambios en la microbiota por ultraprocesados: obesidad, cáncer y muerte prematura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

AMERISO, Sebastián F.  e  PUJOL LEREIS, Virginia A.. Perspectiva neurológica en la elección del anticoagulante oral directo para la prevención del accidente cerebrovascular en fibrilación auricular. Medicina (B. Aires) [online]. 2023, vol.83, n.2, pp.273-277. ISSN 0025-7680.

La fibrilación auricular no valvular (FA) es la arritmia con potencial embolígeno más prevalente y una de las principales y crecientes causas de accidente cerebrovas cular isquémico (ACVi). El principal objetivo del uso de la anticoagulación en pacientes con FA es la prevención del ACVi. Hasta hace poco tiempo, la anticoagulación con antagonistas de la vitamina K (AVKs) era la única opción disponible. Los anticoagulantes orales directos (DOACs) como el inhibidor directo de la trombina, dabigatrán, o los inhibidores directos del factor Xa, rivaroxabán, apixa bán y edoxabán, tienen un perfil de efectividad/seguridad más favorable en comparación con los AVKs. No existen estudios que comparen la efectividad de los DOACs entre sí. La elección del DOAC depende de múltiples factores específicos del paciente, preferencias del médico, costos y accesibilidad. Entre 1-2% de los pacientes correctamente tratados con un DOAC intercurre con un ACVi cada año. La posibilidad de contar con un agente reversor debería ser tenida en cuenta al momento de la elección del DOAC, especialmente por el riesgo residual de ocurrencia de ACVi. En la actualidad, en nuestro país solo el dabigatrán cuenta con un agente reversor disponible y lo convierte en el único DOAC que no contraindica el uso de trombolisis intraveno sa con rtPA. Esta situación debería ser considerada en el momento de la elección del DOAC para la prevención de eventos tromboembólicos en pacientes con FA.

Palavras-chave : Accidente cerebrovascular isquémico; Trombolisis endovenosa; Anticoagulantes directos; Fibri lación auricular; Indicación racional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol