SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número3Necrosis pancreática infectada: tratamiento solo con antibióticos. ¿Sería el primer paso del step-up approach?Índice ROX, oxigenoterapia a alto flujo y neumonía por COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina (Buenos Aires)

versão impressa ISSN 0025-7680versão On-line ISSN 1669-9106

Resumo

PALACIOS, Sara et al. Secuelas cognitivas en encefalitis inmunomediadas: cohorte de pacientes en Argentina. Medicina (B. Aires) [online]. 2023, vol.83, n.3, pp.402-410. ISSN 0025-7680.

Introducción:

Las encefalitis inmunomediadas son un desorden neurológico de origen autoinmune. Actual mente es escasa la descripción de las secuelas cognitivas crónicas. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la secuela cognitiva de diferentes tipos de encefalitis inmunomediadas en una cohorte de un centro único de Argentina.

Métodos:

Estudio prospectivo, observacional, trans versal, de pacientes en seguimiento en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires, con diagnóstico de encefalitis inmunomediada probable y definitiva. Se evaluaron variables epidemiológicas, clínicas, paraclínicas y tra tamiento. Se determinó la secuela cognitiva a través de una evaluación neurocognitiva realizada a partir del año de la presentación clínica.

Resultados:

Fueron incluidos 15 pacientes, todos con resultado disminuido en al menos un test. La memoria fue el dominio más afectado. Aquellos que se encon traban bajo tratamiento inmunosupresor al momento de evaluarse presentaron menores resultados en el aprendizaje seriado (media -2.94; desvío estándar 1.54) versus los que se encontraban sin tratamiento (media -1.18; desvío estándar 1.40; p = 0.05) y en la prueba de reconocimiento (media -10.34; desvío estándar 8.02) ver sus sin tratamiento (media -1.39; desvío estándar 2.21; p = 0.003). Los pacientes con estatus epiléptico tuvieron resultados deficitarios en la prueba de reconocimiento (media -7.2; desvío estándar 7.91) en comparación a los que no lo tenían (media -1.47; desvío estándar 2.34; p = 0.05).

Conclusión:

Nuestros resultados demuestran que, a pesar del curso monofásico de la enfermedad, todos los pacientes presentan daño cognitivo persistente más allá del año del inicio del cuadro. Estudios prospectivos de mayor envergadura serían necesarios para confirmar nuestros hallazgos.

Palavras-chave : Encefalitis inmunomediadas; Ence falitis límbica; Receptor de ácido N-metil-D-aspártico; Secuela cognitiva; Deterioro cognitivo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )