SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Virus West Nile en Argentina: un agente infeccioso emergente que plantea nuevos desafíosCambio ambiental global, parásitos y la salud de sus hospedadores: las moscas parásitas del género Philornis en pichones de aves índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


El hornero

versão impressa ISSN 0073-3407

Resumo

PEREZ, Alberto A.; ZACCAGNINI, M. Elena  e  PEREDA, Ariel J.. La Influenza Aviar y sus implicancias para la salud de las aves silvestres de América del Sur. Hornero [online]. 2011, vol.26, n.1, pp.29-44. ISSN 0073-3407.

La Influenza Aviar Altamente Patógena se ha diseminado rápidamente desde 2003 en países de Asia, Europa y África, con serias consecuencias para la industria avícola, la salud pública y la salud de especies silvestres. El rol de las aves silvestres en el mantenimiento y dispersión geográfica de la enfermedad se mantiene incierto. Existe muy poca información sobre la presencia y la ecología de los virus de Influenza de tipo A en aves de América del Sur. En los últimos años, ocho subtipos virales no patógenos han sido aislados de aves acuáticas(Anseriformes y Charadriiformes) en Argentina, Perú, Chile y Brasil. Se desconocen los mecanismos involucrados en la perpetuación de tales virus, su potencial mutagénico hacia cepas patógenas y las consecuencias de su circulación en la región. Este trabajo resume los aspectos más sobresalientes de la información científica disponible sobre la ecoepidemiología de la Influenza Aviar que resultan de utilidad para comprender el impacto que esta enfermedad puede tener en la salud y en la conservación de la avifauna silvestre del Neotrópico.

Palavras-chave : América del Sur; Aves silvestres; Ecoepidemiología; Influenza Aviar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons