SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Abundancia relativa del Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en la Provincia de Buenos Aires y zonas limítrofes de La Pampa y Río Negro, ArgentinaAspectos a considerar para disminuir los conflictos originados por los daños de la cotorra (Myiopsitta monachus) en cultivos agrícolas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


El hornero

versão impressa ISSN 0073-3407

Resumo

MASELLO, Juan F.  e  QUILLFELDT, Petra. ¿Cómo reproducirse exitosamente en un ambiente cambiante? biología reproductiva del Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el Noreste de la Patagonia. Hornero [online]. 2012, vol.27, n.1, pp.73-88. ISSN 0073-3407.

Durante más de 14 años se ha estudiado la biología reproductiva de una población de Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el noreste de la Patagonia, Argentina. En este trabajo se revisan los resultados obtenidos en temas tales como nidificación en colonias, predación, selección de ambientes de nidificación y dieta de individuos adultos y sus pichones durante la temporada reproductiva. Se revisa también la información sobre desplazamientos tanto en la temporada reproductiva como a lo largo del año, las estimaciones de abundancia y la estructura genética de las distintas poblaciones de la especie. El rol ecológico de la especie en la región del Monte se discute en detalle. Se enfatizan los estudios llevados a cabo sobre las relaciones entre el éxito reproductivo, la condición corporal de los individuos, el estrés fisiológico y las condiciones ambientales durante la temporada reproductiva, particularmente aquellas generadas por las fases de El Niño y La Niña del fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur. Finalmente, se presentan brevemente las líneas de investigación actualmente en desarrollo en Argentina, incluyendo el estudio de los pigmentos que colorean las plumas (psittacofulvinas), la aparente ausencia de hemoparásitos, la gran abundancia de ectoparásitos, la inmunidad innata de la especie y los patrones de dispersión.

Palavras-chave : Abundancia; Condición corporal; Desplazamiento; El Niño-Oscilación del Sur; Éxito reproductivo; La Niña; Rol ecológico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons