SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Enteric bacteria in Olrog’s Gull (Larus atlanticus) and Kelp Gull (Larus dominicanus) from the Bahía Blanca Estuary, ArgentinaPrimer registro documentado del Corbatita Overo (Sporophila lineola) en Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


El hornero

versão impressa ISSN 0073-3407

Resumo

FERNANDEZ-DUQUE, Facundo; HUCK, Maren; DAVALOS, Víctor  e  FERNANDEZ-DUQUE, Euardo. Estudio preliminar sobre la ecología, el comportamiento y la demografía del Muitú (Crax fasciolata) en la selva en galería del riacho Pilagá, Formosa, Argentina. Hornero [online]. 2013, vol.28, n.2, pp.65-74. ISSN 0073-3407.

En Argentina se encuentran seis especies de crácidos, de las cuales el Muitú (Crax fasciolata) es la más amenazada y la de distribución más restringida en el país. Debido a que sus principales poblaciones parecen existir a lo largo de los riachos del este formoseño, se trabajó en la selva en galería del riacho Pilagá en la Estancia Guaycolec para (1) realizar la primera evaluación sistemática y cuantitativa en Argentina de una población de Muitú, y (2) evaluar la eficacia relativa de muestreos por tierra y agua, cámaras trampa y emisión de vocalizaciones grabadas (“playback”) como técnicas para el relevamiento poblacional de la especie. Durante 20 días se realizaron 22 muestreos en transectas terrestres y 8 en transectas sobre el curso de agua que resultaron en la detección de Muitú en 22 ocasiones (39 individuos). Las 10 cámaras trampa generaron 227 fotos de Muitú entre octubre de 2010 y julio de 2012 (4007 días-cámara). Tres de las 10 pruebas de emisión de vocalizaciones resultaron en contacto con un individuo. Los individuos fueron registrados solos o en grupos pequeños de 2-5 individuos, exclusivamente durante el día, más frecuentemente con temperaturas bajas e intermedias y principalmente en sitios cercanos al riacho. Dada la ausencia de reservas nacionales y provinciales que protejan las selvas en galería del este formoseño, resulta imperativo implementar estrategias de conservación de la especie que incorporen a las estancias privadas características de la zona.

Palavras-chave : Cámara trampa; Chaco; Ecología; Muestreo poblacional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons