SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Neo y paleoornitología virtualAsociación del Petrel de Anteojos (Procellaria conspicillata) con buques pesqueros en el Mar Argentino índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


El hornero

versão impressa ISSN 0073-3407

Resumo

BARISON, Caterina; CRUZ, Nancy; ROMANO, Marcelo  e  BARBERIS, Ignacio M. Patrones de comportamiento de dos especies de flamencos (Phoenicoparrus andinus y Phoenicopterus chilensis) y su relación con las condiciones meteorológicas de la laguna Melincué, Argentina, durante el invierno. Hornero [online]. 2014, vol.29, n.2, pp.61-71. ISSN 0073-3407.

Los flamencos son aves gregarias que habitan ambientes de agua salina. El Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis) y la Parina Grande (Phoenicoparrus andinus) están presentes en las lagunas del sur de Santa Fe, Argentina, durante el invierno. Este trabajo tiene por objetivos determinar los patrones de comportamiento de estas dos especies durante la estación invernal en la laguna Melincué y evaluar la influencia de variables meteorológicas sobre el comportamiento. Se seleccionaron individuos adultos de ambas especies y se registraron los comportamientos que realizaban y, simultáneamente, los valores de cinco variables meteorológicas (temperatura, sensa­ción térmica, presión atmosférica, humedad relativa, velocidad del viento). Las principales activi­dades registradas para las dos especies fueron el descanso, el aseo y la alimentación. Se detectaron diferencias significativas entre especies en sus patrones de comportamiento. La Parina Grande dedicó mayor tiempo a actividades de traslado y alerta, mientras que el Flamenco Austral pasó más tiempo en descanso. Los individuos de ambas especies dedicaron mayor tiempo a la alimenta­ción durante períodos de elevada presión atmosférica y al descanso cuando se registraron fuertes vientos. La Parina Grande fue más activa, siendo menos afectada por el viento. Se señala la necesi­dad de continuar con estudios ecoetológicos de largo plazo sobre estas especies. El conocimiento de la biología de los flamencos podría ser utilizado en el diseño e implementación de planes de acción para su conservación y la de los humedales que habitan.

Palavras-chave : Comportamiento; Condiciones meteorológicas; Conservación; Flamencos; Humedales; Pampa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons