SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Factores temporales y ambientales asociados a los llamados de los búhos en la Reserva Selva El Ocote, Chiapas, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


El hornero

versão impressa ISSN 0073-3407versão On-line ISSN 1850-4884

Resumo

PETRACCI, Pablo; SAENZ SAMANIEGO, Ricardo A  e  RAYA REY, Andrea. Aspectos reproductivos y uso de hábitat del Cauquén Común (Chloephaga picta) y el cauquén real (Chloephaga poliocephala) en Isla de los Estados, Argentina. Hornero [online]. 2016, vol.31, n.2, pp.73-81. ISSN 0073-3407.

Durante las últimas décadas, las poblaciones de cauquenes (Chloephaga sp.) en Argentina han disminuido drásticamente. En Bahía Franklin, Isla de los Estados, se registraron y estudiaron 21 nidos de Cauquén Común (Chloephaga picta) y 4 de Cauquén Real (Chloephaga poliocephala). Todos los nidos estaban ubicados en el suelo en sectores de pendiente muy baja. La distancia entre nidos fue de 216.6 y 973 m, su densidad de 0.10 y 0.02 nidos/ha y el tamaño promedio de puesta de 5.4 y 4.7 huevos para el Cauquén Común y el Cauquén Real, respectivamente. Los nidos estaban ubicados principalmente en el turbal graminoideo, seguido por el pastizal y el arbustal. Las plantas predominantes en las inmediaciones del nido fueron Marsippospermum grandiflorum, Poa flabellata, Empetrum rubrum y Chiliotrichum diffusum, con una altura promedio de la vegetación de 72 cm en los nidos del Cauquén Común y 97 cm en los del Cauquén Real, y una baja cobertura. Se observó una asociación espacial interespecífica, posiblemente de tipo “nidificación protectora”, entre ambos cauquenes con el Pingüino Penacho Amarillo (Eudyptes chrysocome) y el Pingüino Patagónico (Spheniscus magellanicus). En el sur de la Patagonia, los perros (Canis lupus familiaris) y el visón americano (Neovison vison), entre otras especies nativas y exóticas, están provocando consecuencias negativas para la nidificación de los cauquenes. La Isla de los Estados aún no ha sido colonizada por estos predadores, lo que la hace un sitio de importancia para la reproducción y conservación de estas aves amenazadas.

Palavras-chave : Biología reproductiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons