SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Mortalidad de aves por colisión vehicular en la Reserva de Uso Múltiple bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita, Córdoba, ArgentinaVariaciones anuales en la abundancia y en la distribución espacial del Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis) y la Parina Grande (Phoenicoparrus andinus) en el Sitio Ramsar Laguna Melincué, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


El hornero

versão impressa ISSN 0073-3407versão On-line ISSN 1850-4884

Resumo

SECO PON, Juan Pablo; TAMINI, Leandro; CHAVEZ, Nahuel  e  COPELLO, Sofía. Asociación de la Escúa Parda (Stercorarius antarcticus) y la Escúa Común (Stercorarius chilensis) con operaciones de pesca en el Mar Argentino. Hornero [online]. 2017, vol.32, n.2, pp.205-214. ISSN 0073-3407.

La Escúa Parda (Stercorarius antarcticus) y la Escúa Común (Stercorarius chilensis) se reproducen en el sur de América del Sur: la primera en la costa de Argentina, incluyendo las Islas Malvinas y Georgias del Sur, y la segunda en el sur de Argentina y Chile. Sin embargo, la información sobre su distribución en la Plataforma Continental Argentina es escasa y se limita a unas pocas observaciones obtenidas principalmente en los golfos norpatagónicos y en las Islas Malvinas. Prácticamente no existe información para otras áreas como la plataforma continental, la zona del talud y el talud continental. En este trabajo se reportan avistajes de ambas especies obtenidos en el marco de proyectos de evaluación de la interacción entre pesquerías de arrastre de altura y aves marinas en aguas argentinas. Las observaciones se realizaron durante todas las estaciones en un lapso de siete años (2008-2014). Los registros proveen información novedosa acerca de la ocurrencia y abundancia de estas especies de escúas para un amplio rango latitudinal en el Mar Argentino que es también un área de operación de flotas pesqueras de arrastre, principalmente de merluza (Merluccius hubbsi).

Palavras-chave : Buques arrastreros de altura; Escúa Común; Escúa Parda; Mar Argentino; Stercorarius antarcticus; Stercorarius chilensis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons