SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Variaciones anuales en la abundancia y en la distribución espacial del Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis) y la Parina Grande (Phoenicoparrus andinus) en el Sitio Ramsar Laguna Melincué, ArgentinaEvaluación de la efectividad de las trampas de tipo "walk-in" para capturar una rapaz neotropical, el Chimango (Milvago chimango), en diferentes ambientes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


El hornero

versão impressa ISSN 0073-3407versão On-line ISSN 1850-4884

Resumo

MARTIN-ALBARRACIN, Valeria L; AMICO, Guillermo C  e  NUNEZ, Martín A. El Faisán Plateado (Lophura nycthemera) introducido en la Patagonia: abundancia, Estructura de los grupos, patrones de actividad y asociación con el disturbio humano. Hornero [online]. 2017, vol.32, n.2, pp.227-236. ISSN 0073-3407.

Los fasiánidos son uno de los grupos de aves introducidas con mayor impacto en los ecosistemas nativos. En la Patagonia varias especies de fasiánidos están establecidas o en proceso de establecimiento, por lo que es relevante conocer sus impactos sobre los ecosistemas. El Faisán Plateado (Lophura nycthemera) fue introducido en Isla Victoria en la década de 1950 y se estableció exitosamente en toda la isla. El objetivo de este trabajo es estudiar la población de esta especie en Isla Victoria en términos de abundancia y su asociación con el disturbio humano como un primer paso para conocer su impacto potencial en el ecosistema. Se realizaron capturas fotográficas mediante fototrampeo y observaciones directas en transectas lineales ubicadas en áreas con niveles alto y bajo de disturbio humano. Con los datos de las capturas fotográficas se estimó un índice de abundancia relativa para comparar el uso de hábitat entre las dos áreas. Se utilizó la técnica de muestreo a distancia para estimar la densidad poblacional a partir de las observaciones directas. El Faisán Plateado usó más las áreas con un alto nivel de disturbio, lo que sugiere que la presencia de hábitats modificados podría facilitar su establecimiento y dispersión en la Patagonia. Las densidades poblacionales, tanto en las áreas con alto como con bajo nivel de disturbio, fueron mayores que las reportadas en su área de distribución nativa, mostrando que esta especie ha tenido un gran éxito en Isla Victoria. La alta abundancia, junto con características distintivas tales como el gran tamaño, los hábitos de alimentación y el comportamiento social, pueden moldear las interacciones con las especies nativas e influenciar su impacto sobre las comunidades nativas.

Palavras-chave : Faisán Plateado; Fasiánidos; Isla Victoria; Lophura nycthemera; Uso de hábitat.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons