SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2APLICANDO TÉCNICAS DE BIOACÚSTICA A ESTUDIOS DE ORNITOLOGÍA URBANA: GUÍA Y RECOMENDACIONESESTRATEGIAS de escape de aves EN AMBIENTES URBANOS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


El hornero

versão impressa ISSN 0073-3407versão On-line ISSN 1850-4884

Resumo

ORTEGA ALVAREZ, Rubén  e  CASAS, Alejandro. “LAS AVES ESTÁN EN EL MONTE, NO EN EL PUEBLO”: PERCEPCIÓN COMUNITARIA SOBRE LA RIQUEZA AVIAR ASOCIADA A LOS TRASPATIOS DE ZACUALPAN, MÉXICO. Hornero [online]. 2022, vol.37, n.2, pp.6-6. ISSN 0073-3407.

América Latina posee una elevada riqueza biocultural que está amenazada por la expansión industrial y urbana. Los estudios de ecología urbana se han centrado en las grandes urbes y pocos han considerado analizar aspectos socioculturales. Aquí analizamos desde una aproximación etnoecológica la percepción sobre la riqueza de especies de aves que visitan los traspatios en una comunidad nahua en Colima, México. Realizamos entrevistas semiestructuradas para indagar sobre el número de especies que la gente reconoce en sus traspatios. Adicionalmente, muestreamos aves y estimamos la riqueza específica asociada con estos sitios. Así, comparamos el número de especies que percibe la población local en los traspatios con respecto al estimado en los muestreos. La mayoría de la gente (61%) advierte una riqueza (1-10 especies) por debajo de las estimaciones realizadas (49 especies), mientras que 21% de la población no pone atención a las aves. No se identificaron diferencias de percepción entre mujeres y hombres. El conocimiento sesgado hacia especies grandes, diurnas, de interés cinegético, exóticas y explotadoras urbanas podría explicar en parte la baja riqueza percibida. El crecimiento urbano y los mecanismos de enseñanza descontextualizados podrían influir también en el bajo conocimiento local sobre estos animales. El desconocimiento sobre las aves en los asentamientos humanos no es exclusivo de grandes urbes o de comunidades mestizas, sino también puede ser un rasgo de comunidades pequeñas y originarias, como lo ilustra este estudio de caso. Los traspatios son espacios de encuentro, aprendizaje y recreación, y podrían emplearse para acercar a la gente con sus aves.

Palavras-chave : América Latina; ecología urbana; etnoecológico; jardines; nahuas; pueblos originarios; selva baja caducifolia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )