SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2USO DEL PAISAJE URBANO POR EL ESTORNINO PINTO (STURNUS VULGARIS) DURANTE LAS ETAPAS REPRODUCTIVA Y NO REPRODUCTIVAATAQUES DE PERROS URBANOS A PINGÜINOS DE MAGALLANES EN UN ÁREA PROTEGIDA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


El hornero

versão impressa ISSN 0073-3407versão On-line ISSN 1850-4884

Resumo

HOYOS, Sergio Luis; FANJUL, María Elisa  e  ALDERETE, Mariela. ASPECTOS DE LA BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DEL BENTEVEO (PITANGUSSULPHURATUS) BAJO DIFERENTES GRADOS DE URBANIZACIÓN EN UN AGLOMERADO URBANO DEL NOROESTE DE ARGENTINA. Hornero [online]. 2022, vol.37, n.2, pp.17-17. ISSN 0073-3407.

Las urbanizaciones son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad. Sin embargo, las aves no son ajenas a los nuevos desafíos de la vida en la ciudad. El Benteveo (Pitangus sulphuratus) es común en variados ambientes, incluidos los rurales y urbanos. En el Gran San Miguel de Tucumán (GSMT), provincia de Tucumán, Argentina, hay mayores niveles de urbanización hacia el este y menores hacia el oeste, límite con la Sierra de San Javier. Si bien se conocen diferentes aspectos de la biología de las aves en ambientes naturales, es escaso el conocimiento en los urbanos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar diferentes aspectos de la nidificación del Benteveo en ambientes urbanos y cómo varían los mismos entre diferentes niveles de urbanización. El estudio se realizó en tres sectores del GSMT, dos en la ciudad de San Miguel de Tucumán y uno en Yerba Buena, durante las temporadas reproductivas (septiembre-marzo) de 2020-2022. Se encontraron un total de 46 nidos, de los cuales 27 de ellos fueron exitosos. Se amplía el periodo de reproducción conocido para la especie, la altura de los soportes de nidos y se describe con mayor detalle los materiales utilizados en la construcción de nidos y el éxito de supervivencia de volantones. No hubo diferencias en la abundancia relativa de Benteveos, ni de los rasgos reproductivos evaluados, entre los diferentes niveles de urbanización. Estos resultados podrían indicar que el Benteveo es un adaptador urbano en cuanto a su nidificación y abundancia relativa.

Palavras-chave : adaptador urbano; nidificación; Pitangus sulphuratus; Tucumán; urbanización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )