SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1ESTACIONALIDAD EN LA PRESENCIA DE LA TORCAZA (Zenaida auriculata) EN UN GRADIENTE URBANO DE MAR DEL PLATA, ARGENTINACOMPOSICIÓN DEL ENSAMBLE DE AVES URBANAS EN LA CIUDAD DE CHILECITO, ECORREGIÓN DE MONTE DE SIERRAS Y BOLSONES (LA RIOJA, ARGENTINA) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


El hornero

versão impressa ISSN 0073-3407versão On-line ISSN 1850-4884

Resumo

DELLAFIORE, Claudia M.  e  BRANDOLIN, Pablo. REDES DE DISPERSIÓN DE SEMILLAS POR AVES EN LA ECORREGIÓN DEL ESPINAL, CÓRDOBA, ARGENTINA. Hornero [online]. 2023, vol.38, n.1, pp.6-6. ISSN 0073-3407.  http://dx.doi.org/10.56178/eh.v38i1.1424.

Estudiar las interacciones frugívoras en un sentido amplio de red es fundamental para conocer y evaluar la respuesta de los ecosistemas frente a diferentes perturbaciones. El presente trabajo tuvo por objetivo conocer las especies de aves que dispersan semillas en el bosque del espinal, identificar que especies de semillas están siendo dispersadas, establecer si las semillas son dispersadas sin daños físicos (dispersión legítima) y describir la red de interacción generada. Para ello se realizaron muestreos mensuales de aves con redes de niebla y se tomaron muestras de fecas las cuales fueron analizadas bajo lupa estereoscópica y separadas para su identificación. A nivel de red se analizaron las interacciones potenciales, reales, el grado de conectividad y el grado de anidamiento. Seis especies de aves presentaron semillas en sus fecas y el 90% de las mismas no presentaron daños físicos. Las semillas observadas fueron de cinco especies autóctonas, cinco exóticas y dos especies no fueron identificadas. A nivel de red se observó que el número de interacciones potenciales fue de 72 y el número de interacciones observada fue de 16 para una conectancia del 22%. La densidad de la red fue estimada en 0,88 vínculos por especie. El grado de anidamiento de la red fue de NODF= 28,09, con un mayor grado de anidamiento en las aves NODF= 30,3 que en las plantas NODF= 18,33. La red de interacción conformada por las aves y las plantas ornitócoras del bosque del espinal presenta una baja conectividad donde se observa que algunas aves son más generalistas e interactúan con un subconjunto de especies de plantas con menos interacciones.

Palavras-chave : aves; bosque el Espinal; dispersión de semillas; redes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )