SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103 número2Osteoartropatía hipertrófica hepática en un niño con enfermedad colestáticaManejo interdisciplinario de un quilotórax congénito complicado con hidropesía fetal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

BIBAS BONET, Hilda; CORONEL, Ana María; FAUZE, Ricardo  e  SIALLE, Marcela. Elevación paroxística de la mirada en niños. Arch. argent. pediatr. [online]. 2005, vol.103, n.2, pp.165-170. ISSN 0325-0075.

En 1988, Ouvrier y Billson describieron cuatro niños con una afección que denominaron "síndrome de desviación paroxística benigna de la mirada hacia arriba". El cuadro clínico se caracteriza por la aparición en los primeros meses de la vida de episodios de elevación paroxística de la mirada, de duración variable y sin alteración de la conciencia. Al intentar mirar hacia abajo se observa nistagmo de fijación. Los episodios desaparecen durante el sueño. El examen neurológico es normal, excepto por leve ataxia. Los estudios neurometabólicos, electroencefalográficos y de neuroimágenes son normales en los casos típicos. El síndrome tiende a la recuperación espontánea. Las manifestaciones neuroftalmológicas de este síndrome no deberían confundirse con convulsiones febriles, signos meníngeos o crisis epilépticas. Su reconocimiento por parte del pediatra ayudaría a calmar la ansiedad familiar y a evitar estudios o intentos terapéuticos innecesarios. Presentamos cuatro nuevos pacientes analizando aspectos clínicos, evolutivos, genéticos, terapéuticos y de diagnóstico diferencial.

Palavras-chave : elevación ocular paroxística; niños; significación clínica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons