SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103 número4Síndrome de disfunción múltiple de órganos en neonatología: Comparación de dos períodosEl sorprendente cerebro del bebé índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

DEL PINO, Mariana et al. Peso y estatura de una muestra nacional de 1.971 adolescentes de 10 a 19 años: las referencias argentinas continúan vigentes. Arch. argent. pediatr. [online]. 2005, vol.103, n.4, pp.323-330. ISSN 0325-0075.

Introducción. Los estándares argentinos de peso y estatura se utilizan en todo el país desde 1987. En Argentina se ha descrito una tendencia secular positiva en el crecimiento entre 1938-1981 y de 1969- 1974/75, por lo que resulta conveniente comparar los estándares actuales con muestras recientes. Entre los años 1998 a 2001, la Sociedad Argentina de Pediatría obtuvo una muestra nacional de 1.971 adolescentes de 10 a 19 años con información antropométrica confiable. El objetivo fue evaluar las diferencias en peso y estatura entre esta muestra y los estándares nacionales. Población, material y métodos. Diseño: retrospectivo, transversal, observacional. Población: la muestra estuvo compuesta por adolescentes que asistían a consultorios pediátricos públicos y privados en forma programada o espontánea. Los adolescentes se seleccionaron al azar entre aquellos que llenaban los criterios de inclusión: 10-19 años, sin enfermedad crónica, problemas alimentarios, ni de crecimiento. Se calcularon los percentilos 50 peso y de estatura a edades específicas, los desvíos estándares (por regresión lineal) y el índice de masa corporal. La información de la edad de la menarca se obtuvo por el método de status quo y se calculó la mediana por regresión logística. Resultados. La estatura de la muestra fue mayor que la de los estándares en todos los grupos erarios, con una tendencia decreciente a medida que aumenta la edad. A los 18 años la diferencia a favor de la muestra fue de 0,33 y 1,86 cm para mujeres y varones, respectivamente. En los varones, el peso de la muestra tendió a ser mayor que la de los estándares a todas las edades, pero en las mujeres fue mayor entre los 10 y los 13 años, con valores similares a partir de esta edad. En la muestra se observó una alta prevalencia de obesidad asociada, a su vez, a mayor estatura. El percentilo 50 de la edad de la menarca en la muestra fue de 12,45. Conclusiones. Las diferencias encontradas en la muestra de los adolescentes son de tal naturaleza y magnitud que permiten reafirmar la vigencia de los estándares nacionales de peso y estatura de 10 a 19 años.

Palavras-chave : Tendencia secular; Estándares; Peso; Estatura; Edad de la menarca.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons