SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.104 número2Validez de la radiografía de tórax para diferenciar etiología bacteriana de viral en niños hospitalizados con neumoníaSíndrome de seudobstrucción intestinal crónica en la infancia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

GRANDI, Carlos. Estimación del acuerdo entre dos métodos para medición clínica de la edad gestacional. Arch. argent. pediatr. [online]. 2006, vol.104, n.2, pp.114-119. ISSN 0325-0075.

Introducción. En la práctica clínica es frecuente que cuando se propone un nuevo método solamente puede evaluarse por comparación con otras técnicas establecidas ("estándar de oro"). El objetivo del presente estudio fue describir un abordaje para evaluar el grado de acuerdo entre dos métodos para la medición clínica de la edad gestacional y estimar si son intercambiables. Población, material y métodos. Diseño observacional, de cohortes. Entre 2000 y 2001 se enrolaron prospectivamente 137 embarazadas en el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá de Buenos Aires para su control prenatal antes de la 16ª semana de gestación. Se estimó la edad gestacional por fecha de la última menstruación y por ultrasonografía. Se calcularon la media de las diferencias, su desviación estándar, el promedio entre los dos métodos para cada caso individual y el intervalo de confianza al 95% (límite del acuerdo). Resultados. La media de la edad gestacional en la primera ultrasonografía fue de 19,6 (DE 4,9; IC 95% 18,7-20,4) semanas. La concordancia entre ambos métodos se incrementaba en función del lapso establecido y alcanzó el 71,5% (63-78) ± 10 días y el 82,5% (75-87) ± 2 semanas. La media de las diferencias fue de 0,35 + 1,89 (0,03-0,67) semanas y los límites del acuerdo al 95% mostraron que, independientemente de la edad gestacional, las diferencias alcanzaban 7,5 semanas. Conclusiones. La estimación de la edad gestacional por la fecha de la última menstruación excedió la estimación por ultrasonografía en 25% y la subestimó en 20%. Los dos métodos no serían intercambiables en la práctica clínica.

Palavras-chave : Edad gestacional; Ultrasonografía; Acuerdo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons