SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.104 número4Evaluación de las ecografías renales prenatal y posinfección, en niños pequeños con un primer episodio de infección urinariaAnorexia nerviosa en niños y adolescentes: Parte 2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

COMMISSO, Rubén D et al. Bacteriología y sensibilidad antibiótica en otitis media aguda. Arch. argent. pediatr. [online]. 2006, vol.104, n.4, pp.333-337. ISSN 0325-0075.

Introducción. La otitis media aguda es uno de los diagnósticos más frecuentes en niños menores de dos años. Objetivos. Los objetivos de este estudio fueron conocer los microrganismos más frecuentes causantes de otitis media aguda y su sensibilidad antibiótica; y valorar la prevalencia de los agentes patógenos según la edad de los pacientes. Población, material y métodos. El trabajo se llevó a cabo mediante el análisis de 249 muestras de oído medio obtenidas por timpanocentesis en 174 niños que asistieron al Servicio de Otorrinolaringología Infantil de la Clínica Universitaria Reina Fabiola con diagnóstico de otitis media aguda en el período comprendido entre los años 2001-2004. El grupo de pacientes incluyó ambos sexos (91 varones; 83 mujeres) entre las edades de 18 días y 24 meses con un promedio de edad de 9 meses. Además, se dividieron en dos grupos: niños menores de 6 meses y niños mayores de 6 meses. Los perfiles de sensibilidad antibiótica de los agentes etiológicos más frecuentes se estudiaron de acuerdo con los principios establecidos por el Comité Nacional para Estandarizaciones de Laboratorios Clínicos (Nacional Comittee for Clinical Laboratory Standards). Resultados. El Streptococcus pneumoniae y el Haemophilus influenzae surgieron como los agentes predominantes. Estos resultados fueron similares a los encontrados en previas publicaciones. El Haemophilus influenzae predominó en los niños menores de 6 meses y el Streptococcus pneumoniae en los mayores de esa edad. Con respecto a la sensibilidad a la penicilina, el Streptococcus pneumoniae presentó un 77,6% de sensibilidad y el Haemophilus influenzae, un 85,5%. Conclusión. El Streptococcus pneumoniae fue el germen más frecuente en los niños mayores de 6 meses y el Haemophilus influenzae en los menores de esa edad.

Palavras-chave : Resistencia bacteriana; Timpanocentesis; Patógenos prevalentes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons