SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.104 número5Variación del peso durante el primer mes de vida en recién nacidos de término sanos con lactancia materna exclusivaInfección respiratoria por Mycoplasma pneumoniae en pediatría índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

BANILLE, Edgardo et al. Saturación venosa central de oxígeno: Su valor en el monitoreo cardiovascular pediátrico. Arch. argent. pediatr. [online]. 2006, vol.104, n.5, pp.406-411. ISSN 0325-0075.

Introducción. El gasto cardíaco puede valorarse clínicamente o medirse mediante estudios que presentan limitaciones de interpretación. La saturación venosa central de oxígeno es un indicador indirecto del gasto cardíaco. Propósito del estudio: evaluar la utilidad de la saturación venosa central de oxígeno en el monitoreo posoperatorio de cardiocirugía pediátrica. Población, material y métodos. Estudio observacional retrospectivo de 70 pacientes operados entre 1998-2001. Al ingreso a unidad de cuidados intensivos se clasificaron en 4 grupos según su gasto cardíaco interpretado por frecuencia cardíaca, presión arterial, diuresis, pulso y temperatura: estables (I), bajo gasto leve (II), moderado (III) y severo (IV). Se instituyó tratamiento de acuerdo con la gravedad. Se obtuvieron gases arteriales y venosos regularmente. Resultados. Edades: 18 meses(5,5-29,2). Los tiempos de circulación extracorpórea y de clampeo aórtico fueron más prolongados para los grupos II, III y IV respecto del I (p= 0,03). Las variables a las 24 horas que mostraron diferencias significativas fueron: saturación venosa central de oxígeno (I: 73,8%; II: 69%; III: 63%; IV: 59%) (p <0,001; <0,001 y 0,03 al comparar I-II, II-III, III-IV); temperatura y frecuencia cardíaca mayores en grupos II, III y IV respecto del I (p= 0,008 y <0,001 respectivamente); dosis de dopamina, adrenalina y milrinona más elevadas en los grupos de mayor gravedad. No hubo diferencias significativas respecto de hematócrito, saturación arterial de oxígeno ni presión arterial media. Conclusión. Luego de 24 horas de posoperatorio, los valores más bajos de saturación venosa central de oxígeno en los grupos III y IV nos indicarían una alteración de la oxigenación tisular como expresión de bajo gasto cardíaco.

Palavras-chave : Saturación venosa de oxígeno; Gasto cardíaco; Monitoreo de cirugía cardíaca.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons