SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.104 número6Plagiocefalia postural y craneoestenosis: factores asociados y evoluciónSedación y analgesia en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en el paciente pediátrico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

LIERN, Miguel  e  DIEGUEZ, Stella M.. Bacteriuria asintomática: ¿debe tratarse con antibióticos?. Arch. argent. pediatr. [online]. 2006, vol.104, n.6, pp.506-511. ISSN 0325-0075.

La bacteriuria asintomática no tratada podría considerarse como una forma de profilaxis natural. Objetivo. Estimar la incidencia de infección urinaria en niños con bacteriuria asintomática. Población, material y métodos. Evaluamos 54 pacientes mayores de 2 años, sin patologías nefrourológicas previas, que presentaron uno o más episodios de bacteriuria asintomática. Mediante un estudio analítico observacional, retrospectivo, analizamos la incidencia acumulada de infección urinaria, los gérmenes tipificados, el tiempo promedio de aparición de la infección urinaria y su asociación con el uso de antibióticos. Se constituyeron dos grupos: Grupo A (con tratamiento antibiótico), 35 pacientes y grupo B (sin tratamiento), 19 pacientes. Duración del protocolo: 24 meses. Resultados. Grupo A: la incidencia acumulada de infección urinaria fue de 26/35 pacientes (74%) en un tiempo promedio de 2 meses y 24 días desde el tratamiento antibacteriano, de acuerdo con lo determinado a partir de la prueba ordinal logarítmica (Log-Rank) 10,9 (p< 0,05); riesgo relativo 2,82, IC 95% (1,29-6,14); riesgo atribuible a la exposición 64%, IC 95% (0,22-0,83) y número necesario para dañar, 2 pacientes. Un total de 18/26 pacientes cultivaron gérmenes en las infecciones urinarias distintos a los identificados en las bacteriurias asintomáticas. Grupo B: Incidencia acumulada: 5/19 pacientes (26%) en un tiempo promedio de 5 meses y 12 días desde la detección de la bacteriuria asintomática y 4 de estos niños con gérmenes distintos en las infecciones urinarias. Conclusiones. El uso de antibióticos en pacientes con bacteriuria asintomática predispuso a la aparición de infecciones urinarias con nuevas cepas bacterianas.

Palavras-chave : Bacteriuria asintomática; Infección urinaria; Antibióticos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons