SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.105 número3Administración prenatal de corticoides y retinopatía del prematuro índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

SGUASSERO, Yanina; DE ONIS, Mercedes  e  CARROLI, Guillermo. Efectividad de la alimentación suplementaria en países en vías de desarrollo: revisión sistemática. Arch. argent. pediatr. [online]. 2007, vol.105, n.3, pp.198-205. ISSN 0325-0075.

Introducción. La alimentación suplementaria es una intervención nutricional ampliamente utilizada en países en vías de desarrollo. Sin embargo, existe controversia acerca de la magnitud de su efecto sobre el crecimiento físico de los niños de edad preescolar. Objetivo. Realizar una revisión sistemática de estudios clínicos aleatorizados sobre alimentación suplementaria contra "no intervención" o placebo, que evalúen resultados antropométricos. Población. Niños de 0-5 años de países en vías de desarrollo. Materiales y métodos. Se hicieron búsquedas en MEDLINE, EMBASE, CINAHL, LILACS y otras bases de datos. Dos de los autores de la revisión seleccionaron y evaluaron separadamente los estudios. Se utilizó el programa informático RevMan 4.2.7. Los datos se presentan como diferencia ponderada de la media con intervalo de confianza (IC) del 95%. Resultados. Se incluyeron 4 estudios. El estudio de Jamaica mostró un efecto positivo sobre la talla de los niños del grupo que recibió alimentación suplementaria comparado con el grupo control luego de 12 meses de intervención [Diferencia Ponderada de la Media 1,3 centímetros (IC del 95%: 0,03-2,57)]. Los estudios de Indonesia no mostraron beneficios en el grupo que recibió la intervención. El enfoque analítico del estudio guatemalteco no permite estimar la magnitud de los efectos durante la intervención. Conclusiones. La insuficiencia de datos de alta calidad no permite a los autores extraer conclusiones firmes acerca de los efectos de la alimentación suplementaria sobre el crecimiento infantil. Aspectos metodológicos, como el cálculo del tamaño muestral y el adecuado enmascaramiento, deben ser considerados en estudios futuros.

Palavras-chave : Crecimiento infantil; Nutrición infantil; Alimentación suplementaria; Revisión sistemática.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons