SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.105 número3Torsión testicular bilateral y sincrónica en un recién nacido: Caso clínicoSepsis por Campylobacter coli en un huésped inmunocompetente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

FERRERO, Fernando  e  OTERO, Paula. Participación de la mujer en publicaciones periódicas científicas: tendencias en la pediatría latinoamericana. Arch. argent. pediatr. [online]. 2007, vol.105, n.3, pp.244-247. ISSN 0325-0075.

Introducción. Investigamos la participación de la mujer en los trabajos publicados por tres importantes revistas pediátricas sudamericanas. Métodos. Seleccionamos todos los artículos de Archivos Argentinos de Pediatría, Jornal de Pediatria y Revista Chilena de Pediatría correspondientes a 1985, 1995 y 2005; en ellos, se determinó género del primer y último autor, y número total de autores por género. Resultados. Se identificaron 729 artículos. La proporción de mujeres autoras se incrementó significativamente (1985= 38,0%, 1995= 42,3% y 2005= 48,0%) (p= 0,00002), igual que su participación como primer autor (1985= 27,4%, 1995= 34,3% y 2005= 42,8%) (p= 0,0002). No ocurrió lo mismo con su participación como último autor (1985= 35,8%, 1995= 29,4% y 2005= 38,1%) (p= 0,3). Conclusiones. La proporción de autoras mujeres se ha incrementado en los últimos 20 años y, en la actualidad, es prácticamente igual a la de los hombres. Sin embargo, su participación en los lugares de mayor preeminencia continúa siendo limitada.

Palavras-chave : Autoría; Bibliometría; Mujer; Publicaciones periódicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons