SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.106 número2Síndrome de Smith-Magenis: comunicación de un caso y revisión de la bibliografíaCeliaquía, una enfermedad paradigmática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

DALAMON, Ricardo S et al. Tuberculosis congénita: Presentación infrecuente de una enfermedad habitual. Arch. argent. pediatr. [online]. 2008, vol.106, n.2, pp.147-150. ISSN 0325-0075.

La tuberculosis congénita es una forma clínica grave, rápidamente progresiva, que se diferencia de la forma neonatal por la aparición de la lesión en las primeras semanas de vida, presencia de complejo primario hepático o granulomas caseosos, confirmación de tuberculosis en la placenta o tracto genital de la madre (útero o anexos) y exclusión de exposición en el canal de parto o post-natal por contacto con foco tuberculoso incluyendo al personal hospitalario. Comunicamos un caso de un recién nacido de 20 días que ingresó a neonatología por síndrome febril sin foco evidente y evolucionó con hepatoesplenomegalia, distensión abdominal y dificultad respiratoria. Ecografía abdominal con ascitis, hepatoesplenomegalia difusa, imágenes hipoecoicas en bazo y adenopatías adyacentes al tronco celíaco y en hilio hepático. Rx de tórax con infiltrado micronodulillar. Antecedente materno de neumonía con derrame durante el embarazo. Ante la sospecha de tuberculosis congénita comenzó tratamiento empírico con 4 drogas: isoniacida, rifampicina, pirazinamida y etambutol. Fallece al día siguiente. Se recibió posteriormente desarrollo de M. tuberculosis en cultivo de lavado gástrico, hemocultivo y punción esplénica.

Palavras-chave : Tuberculosis congénita; Mycobacterium tuberculosis; Sepsis neonatal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons