SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.106 número5Prevención del dolor en recién nacidos de término: estudio aleatorizado sobre tres métodosIndicación de antitérmicos por médicos pediatras: Internet como modalidad de recolección de datos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

PAGANINI, Hugo et al. Estudio multicéntrico sobre las infecciones pediátricas por Staphylococcus aureus meticilino-resistente provenientes de la comunidad en la Argentina. Arch. argent. pediatr. [online]. 2008, vol.106, n.5, pp.397-403. ISSN 0325-0075.

Introducción. En los últimos años se ha informado en diversas partes del mundo la aparición de infecciones extrahospitalarias causadas por S. aureus resistentes a la meticilina (SAMRC). Los datos de nuestro país son muy escasos y de informes individuales. Objetivo. Determinar la frecuencia, las características clínicas y la evolución final de las infecciones causadas por SAMRC. Material y métodos. Estudio prospectivo y multicéntrico de vigilancia de las infecciones extrahospitalarias por S. aureus en niños de la Argentina. Se incluyeron niños con alguna infección clínica y microbiológicamente documentada por S. aureus. La sensibilidad a los antibióticos de las cepas aisladas se investigó según normas NCCLS. Resultados. Entre 11/2006 y 11/2007 se diagnosticaron 840 infecciones por S. aureus. De ellas, 582 (69%) fueron comunitarias. Se excluyeron 135 niños con enfermedad de base o internación previa en hospitales. Para el análisis se incluyeron 447 infecciones, de las cuales 281 (62%) fueron causadas por SAMRC. La mediana de edad fue de 36 meses (r: 1201). Un 60% fueron varones. Prevalecieron las infecciones de piel y partes blandas (62%). Las infecciones osteoarticulares, el empiema pleural y la neumonía fueron las formas invasivas más frecuentes. El 18% presentó bacteriemia y el 11% sepsis. El 10% de las cepas fue resistente a clindamicina y el 1% a trimetoprima-sulfametoxazol. Sólo el 31% tuvo un tratamiento concordante al ingreso. La mediana de retraso en el tratamiento adecuado fue de 72 h. La mediana del tratamiento parenteral fue de 6 días (r: 1-70). El 72% requirió tratamiento quirúrgico, principalmente drenaje de colecciones purulentas (87%). Fallecieron 3 niños (1%). Conclusiones. La tasa de infecciones causadas por SAMRC es alta en niños de nuestro país. Esto constituye un alerta epidemiológico, particularmente para los pediatras. La infección de piel y partes blandas es el foco clínico prevalente, fundamental-mente en la forma clínica de abscesos localizados. Debe revisarse y normatizarse en forma urgente el tratamiento empírico de las infecciones provenientes de la comunidad en niños, particularmente las graves. La resistencia a la clindamicina no superó el 15%. Esto permite reafirmar que este antibiótico se debe utilizar ante la sospecha de estas infecciones en niños.

Palavras-chave : Staphylococcus aureus; Meticilinoresistente; Comunidad; Niños.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons