SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.107 número2Impacto de un programa de prevención de infecciones respiratorias en lactantes prematuros de alto riesgo: estudio prospectivo y multicéntricoReferencias de peso y estatura desde el nacimiento hasta la madurez para niñas y niños argentinos: Incorporación de datos de la OMS de 0 a 2 años, recálculo de percentilos para obtención de valores LMS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

DONATO, Hugo et al. Tratamiento de la anemia hiporregenerativa tardía de la enfermedad hemolítica del recién nacido con eritropoyetina recombinante. Arch. argent. pediatr. [online]. 2009, vol.107, n.2, pp.119-125. ISSN 0325-0075.

Introducción. La experiencia previamente publicada sobre el tema se limita a pocos casos, con resultados controvertidos. Objetivo. Comunicar los resultados del tratamiento con eritropoyetina en la anemia hiporregenerativa tardía de la enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN). Población, material y métodos. Estudio observacional prospectivo sobre 50 neonatos mayores de 7 días con EHRN secundaria a incompatibilidades Rh, ABO o KpA. Se comenzó tratamiento con eritropoyetina cuando el hematócrito descendía a valores que requerían transfusión, acompañado de una respuesta reticulocitaria inadecuada (Indice de Producción Reticulocitaria <1). Resultados. Al comienzo del tratamiento la edad fue 24,3 ± 12,0 días (intervalo 8-65 días), el hematócrito 24,1 ± 2,8% (intervalo 18-30%) y el Índice de Producción Reticulocitaria 0,34 ± 0,25 (intervalo 0,05-0,98). Se observaron aumentos significativos del hematócrito y del Indice de Producción Reticulocitaria a los 7 y 14 días de tratamiento (p <0,001). No hubo diferencias entre los niños con EHRN-Rh y con EHRN-ABO, o entre los pacientes con EHRNRh que habían recibido o no transfusiones intrauterinas. Durante el tratamiento con eritropoyetina fueron transfundidos 7 niños (14%), 2 de ellos durante las primeras 72 h de su comienzo. No hubo diferencias en el porcentaje de pacientes transfundidos entre aquellos con EHRN-Rh o con EHRNABO, o entre los pacientes con EHRN-Rh que habían recibido o no transfusiones intrauterinas. Se observó neutropenia moderada de corta duración, no asociada a infecciones, en 11 pacientes. No se registró ningún otro efecto adverso. Conclusiones. La eritropoyetina parece ser un tratamiento útil y seguro. Su eficacia deberá ser confirmada por futuros estudios aleatorizados.

Palavras-chave : Enfermedad hemolítica del recién nacido; Eritroblastosis fetal; Incompatibilidad Rh; Incompatibilidad ABO; Anemia; Neonato.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons