SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.107 número3Consenso Nacional de Prevención del ahogamiento: "El niño y el agua". 1ª parteCartas al editor índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Arch. argent. pediatr. v.107 n.3 Buenos Aires jun. 2009

 

LIBROS

Recordar el pasado para afirmar el porvenir
Hospital Zonal Especializado "Dr. Noel H. Sbarra"

Roberto J. M. Mateos. 1a Edición, 319 páginas, Pro Infantia Ediciones, La Plata, 2008

En este muy agradable libro, el Dr. Roberto Mateos describe varios aspectos de la historia del Hospital Noel H. Sbarra de la ciudad de La Plata.
A través de una descripción sumamente amena, que intercala datos precisos con anécdotas propias y otras provenientes de entrevistas a profesionales que pertenecieron a la institución, va desarrollando en forma cronológica los momentos o hitos más importantes de esa prestigiosa "Casa Cuna", que honra a la pediatría de nuestro país.
Es muy interesante leer la evolución del Hospital, desde los antecedentes previos a su creación, el proceso que concretó un anhelo muy esperado allá por 1935 mediante la sanción de una Ley, la colocación de la piedra fundamental en 1938 y unos años más tarde, en 1942, su apertura. Ahí comenzó a gestarse esa maravillosa trayectoria del Hospital que siempre ha significado un enorme y admirable ejemplo de solidaridad y de compromiso con la infancia desprotegida.
En lo personal, me emocioné mucho con los párrafos dedicados al Dr. García Azzarini, "Luisito", un entrañable amigo y excepcional persona. Me consta su gran dedicación al Hospital donde pasó muchos años de su actividad profesional y el encomiable trabajo que realizó como Director. Su presencia nos acompaña en todo momento y el recuerdo perdurará por siempre.
Recomiendo la lectura de este libro, no sólo por sus referencias puntuales sino porque es leer algo que hace a la esencia de la medicina desde sus orígenes y dignifica a todos los profesionales que dedicaron sus esfuerzos y convicciones a tan noble tarea.
Felicito al Dr. Mateos por dejar para la historia un documento invaluable

Dr. José M. Ceriani Cernadas

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons