SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.107 número4Prevalencia y características del reflujo vesicoureteral en niños que presentaron infección urinaria neonatalColestasis genéticas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

JORRO BARON, Facundo et al. Efectos sobre la natremia por la administración de soluciones endovenosas hipotónicas en niños hospitalizados con infección respiratoria aguda baja. Arch. argent. pediatr. [online]. 2009, vol.107, n.4, pp.335-339. ISSN 0325-0075.

Introducción. Los pacientes pediátricos con infección respiratoria aguda baja (IRAB) representan un desafío para la prescripción de hidratación parenteral, por el riesgo de desarrollar hiponatremia aguda. Objetivo. Evaluar si la administración de soluciones hipotónicas endovenosas en pacientes con IRAB condiciona una disminución en la natremia. Métodos. Pacientes de 1 mes a 18 años internados por IRAB que requirieron soluciones endovenosas. Se excluyeron pacientes con comorbilidad asociada. Se realizó ionograma plasmático previo a la administración de soluciones endovenosas y dentro de las 24 h subsiguientes. Se consideró significativo un descenso en la natremia ≥4 mEq/l. Datos analizados por pruebas de t de Student y regresión logarítmica, nivel de significación p< 0,05. Resultados. Mil treinta y nueve pacientes internados con IRAB, 58 recibieron soluciones hipotónicas endovenosas, 35 cumplieron criterios de inclusión. El 57,1% eran varones, mediana de edad 3 meses (intervalo: 1-60). Recibieron 59,3 ± 24 ml/h de líquidos endovenosos, 39,2 ± 16 ml/h de agua libre de electrólitos y 2 ± 1,3 mEq/kg de sodio. La natremia promedio al ingreso fue 141,2 mEq/l y, en la segunda muestra, 139,3 mEq/l. El descenso de la natremia fue 1,9 ± 4,8 mEq/l (IC95%: 0,2-3,5; p< 0,026). En 11 pacientes descendió la natremia inicial ≥ 4 mEq/l. Se observó que por cada mEq/l que se incrementó el valor inicial de natremia, la probabilidad de que disminuyera ≥ 4 mEq/l aumentó 40% (OR=1,39; IC95%: 1,1-1,8). Conclusión. Se observó un descenso significativo de la natremia inicial en 11 de 35 casos. A mayor natremia inicial, mayor probabilidad de observar un descenso en ella.

Palavras-chave : Hiponatremia; Fluidoterapia; Infección respiratoria aguda baja.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons