SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.107 número6Prácticas de alimentación en niños menores de 2 añosSobrediagnóstico de amebiasis en niños con disentería índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

RODRIGUEZ, Susana Patricia et al. Factores asociados con la aprobación, desarrollo y publicación de proyectos de investigación en un hospital pediátrico. Arch. argent. pediatr. [online]. 2009, vol.107, n.6, pp.504-509. ISSN 0325-0075.

Introducción. La falta de publicación de los trabajos de investigación atenta contra la transferencia del conocimiento a la práctica clínica. Objetivo. Analizar qué factores se asocian con la aprobación, el desarrollo y la publicación de los protocolos de investigación remitidos a la Coordinación de Investigación del Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan". Método. Estudio descriptivo y analítico. Se recolectaron las características de los protocolos presentados entre enero del 2001 y junio del 2006; mediante un cuestionario, se exploró sobre la realización del estudio, presentación a congresos y publicación o causa principal de no publicación. Se calcularon OR e IC 95% para estimar qué variables se relacionaban con la aprobación y la publicación de las investigaciones. Resultados. Se presentaron 190 protocolos; 125 (66%) fueron aprobados. Se ejecutaron 84 (44%) y el 21% (40) fueron publicados. La aprobación se asoció con la investigación básica (OR: 8,6 IC 95%: 2,3-29) y con tener un becario involucrado en su desarrollo (OR: 9,4 IC 95%: 4-21,7); el diseño experimental (OR: 0,68 IC 95%: 0,53-0,87) y el financiamiento de la industria farmacéutica (OR: 0,76 IC 95%: 0,61-0,96) se asociaron a menor posibilidad de aprobación. Los estudios experimentales se desarrollaron con menor frecuencia (p < 0,001). No se hallaron factores significativos relacionados con la publicación. La principal causa de no publicación comunicada por los profesionales fue la falta de tiempo para la redacción. Conclusiones. Desde la presentación de un protocolo de investigación hasta su ejecución y publicación, existen barreras que disminuyen progresivamente la posibilidad de completar el proceso de investigación en forma completa.

Palavras-chave : Protocolos de investigación; Publicación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons