SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.108 número4Tratamiento extrauterino intraparto - Manejo del recién nacido con síndrome de obstrucción congénita de la vía aérea superior: Informe de un casoHiperbilirrubinemia indirecta de origen genético: Informe de un caso de síndrome de Crigler-Najjar de tipo II índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

SANCHEZ MOYA, Ana I.; GATICA, María E.; GARCIA ALMAGRO, Domingo  e  LARRALDE, Margarita. Dermatitis alérgica de contacto por tatuajes temporales de "henna negra". Arch. argent. pediatr. [online]. 2010, vol.108, n.4, pp.e96-e99. ISSN 0325-0075.

Cada vez es más frecuente la realización de seudotatuajes de henna de color negro en la población pediátrica y la incidencia de efectos adversos se incrementa significativamente. La henna negra no existe de forma natural; se obtiene a partir de la henna original por añadido de otros compuestos, entre ellos, la parafenilendiamina (PPD), que oscurece y facilita mayor precisión en el dibujo del tatuaje. La PPD posee un gran poder sensibilizante y es un conocido inductor de dermatitis alérgicas de contacto. Puede ocasionar reacciones locales persistentes, secuelas por hiperpigmentación/hipopigmentación, así como futuros problemas debido a que se encuentra presente en múltiples productos de la vida cotidiana. Presentamos el caso de una niña de 11 años con dermatitis alérgica de contacto a tatuaje de henna negra con pruebas epicutáneas positivas para PPD, para alertar sobre el riesgo de este tipo de seudotatuajes.

Palavras-chave : Tatuaje; Parafenilendiamina; Henna; Lawsonia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons