SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 número2Evaluación de la opinión del equipo de salud y padres sobre la identificación de los pacientes pediátricosMortalidad infantil por anencefalia en la Argentina: Análisis espacial y temporal (1998-2007) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075

Resumo

LINETZKY, Bruno; MORELLO, Paola; VIRGOLINI, Mario  e  FERRANTE, Daniel. Resultados de la Primera Encuesta Nacional de Salud Escolar: Argentina, 2007. Arch. argent. pediatr. [online]. 2011, vol.109, n.2, pp.111-116. ISSN 0325-0075.

Introducción. Desde 2003, se está implementando en todo el orbe la Encuesta Mundial de Salud Escolar (EMSE), para estimar la prevalencia de comportamientos de riesgo y factores de protección entre los adolescentes de 13 a 15 años. En 2007 se aplicó por primera vez en la Argentina. Objetivo. Describir la prevalencia de factores de riesgo en la población adolescente escolarizada de la Argentina. Metodología. Se utilizó un muestreo aleatorizado bietápico con selección de 50 escuelas a nivel nacional. Los estudiantes de las divisiones elegidas al azar fueron invitados a responder el cuestionario autoadministrado de 75 preguntas sobre datos demográficos, consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, comportamiento alimentario, higiene, violencia, salud mental, actividad física, comportamiento sexual y factores de protección. Resultados. La encuesta fue respondida por 1980 alumnos de 47 escuelas. Se incluyen en este informe los datos sobre consumo de sustancias psicoactivas (licitas e ilícitas), peso corporal, actividad física y salud reproductiva. Se observa que el 56,8% de los jóvenes consumió alcohol y el 25,5% fumó cigarrillos durante el último mes. La prevalencia de vida de drogas ilícitas fue del 11,7%. El 19% de los encuestados padece de sobrepeso. El 81% no realiza el mínimo de actividad física sugerido para la edad. El 33,6% tuvo relaciones sexuales, 10,4% comenzó a tenerlas antes de los 13 años y menos de la mitad utiliza siempre algún método anticonceptivo. Conclusiones. Se observó una elevada prevalencia de sedentarismo, sobrepeso y de consumo de sustancias como alcohol, drogas y tabaco. La utilización de preservativos resultó sumamente baja.

Palavras-chave : Conducta adolescente; Factores de riesgo; Políticas públicas; Encuestas de salud; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons