SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 número5El pronóstico de los hijos de madres con preeclampsia: Parte 1: Efectos a corto plazoFacebook y Twitter, ¿están ya en el consultorio de los pediatras?: Encuesta sobre el uso de las redes sociales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075

Resumo

DOGLIOTTI, Andrés Alejandro. Conceptos actuales en la parálisis braquial perinatal: Parte 2: etapa tardía. Deformidades en hombro. Arch. argent. pediatr. [online]. 2011, vol.109, n.5, pp.429-436. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2011.429.

La parálisis braquial tiene una incidencia relativamente alta, y sus secuelas son habituales. La rehabilitación, la microcirugía y las cirugías paliativas sobre partes blandas y huesos son utilizadas en forma conjunta. La postura más común del hombro es rotación interna y aducción, debido a la parálisis de los músculos antagonistas. El desequilibrio mantenido de fuerzas musculares sobre el sistema osteoarticular, determinará una deformidad progresiva glenohumeral que se estudia con resonancia magnética nuclear. La transferencia del dorsal ancho y redondo mayor al troquiter tiene buenos resultados, pero debe adelantarse y combinarse con liberación antero-inferior, si existe limitación de la movilidad pasiva.

Palavras-chave : Secuela de parálisis braquial obstétrica; Parálisis obstétrica en etapa secuelar; Secuela en parálisis braquial; Displasia glenohumeral; Transferencia tendinosa en hombro.

        · resumo em Espanhol     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons