SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.111 número5Impacto de una intervención de mejora de calidad sobre la incidencia de extubaciones no planeadas en una unidad de cuidados intensivos pediátricosSistema de referencia-contrarreferencia entre el segundo y el tercer nivel de salud en una red hospitalaria pediátrica en el conurbano bonaerense índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075

Resumo

MORALES-SUAREZ-VARELA, María M; CLEMENTE-BOSCH, Eva  e  LLOPIS-GONZALEZ, Agustín. Relación del nivel de práctica de actividad física con marcadores de salud cardiovascular en adolescentes valencianos (España). Arch. argent. pediatr. [online]. 2013, vol.111, n.5, pp.398-404. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2013.398.

Introducción. El sedentarismo no solo es un factor de riesgo cardiovascular importante desde edades tempranas, sino que además contribuye al desarrollo de otros factores de riesgo cardiovascular. El objetivo de este trabajo fue determinar el nivel de práctica de actividad física y relacionarlo con marcadores de riesgo cardiovascular en adolescentes valencianos, según las características antropométricas y el género. Población y métodos. En una muestra aleatoria de 583 adolescentes valencianos (España), de 12 a 18 años, se evaluó el nivel de práctica de actividad física mediante un cuestionario validado; el peso, la talla y la circunferencia abdominal; la capacidad aeróbica mediante la prueba de Course-Navette y la fuerza muscular mediante la dinamometría manual. Resultados. Cumplían las recomendaciones de práctica de actividad física el 57,60% de los varones y el 14% de las mujeres. La prevalencia de exceso de peso, circunferencia abdominal con riesgo y capacidad aeróbica con riesgo fue de 24,90%, 29,30% y 20,60%, respectivamente en los varones y de 15,10%, 23,20% y 24,70% en las mujeres (p < 0,005). Conclusiones. Un mayor nivel de práctica de actividad física en los adolescentes se relaciona con menor índice de masa corporal, menor circunferencia abdominal y menor exceso de peso en los varones, y con mayor capacidad aeróbica y menor riesgo cardiovascular en ambos sexos. La capacidad aeróbica con riesgo y la circunferencia abdominal con riesgo son signifcativamente mayores en los sujetos con exceso de peso.

Palavras-chave : Actividad física; Adolescentes; Salud cardiovascular; Sexo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons