SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.111 número6Actitud de los pediatras sobre el uso de andadores para los bebés índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075

Resumo

MANSINI, Adrián P et al. Caracterización de mutaciones en el gen GATA-1 en pacientes con Síndrome de Down y diagnóstico de mielopoyesis anormal transitoria o leucemia megacarioblástica aguda. Arch. argent. pediatr. [online]. 2013, vol.111, n.6. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2013.532.

Los pacientes con síndrome de Down tienen un riesgo más elevado de presentar leucemia megacarioblástica aguda (LMCA). Un 10% de los recién nacidos con ese síndrome presentan un cuadro de mielopoyesis anormal transitoria (MAT), indistinguible de la LMCA, que en general remite espontáneamente. En ambos grupos de pacientes se describió una alta incidencia de mutaciones en el gen GATA-1. Se analizaron 14 muestras de ADN de médula ósea (10 MAT/4 LMCA) correspondientes a 13 pacientes con Síndrome de Down mediante PCR y secuenciación, para describir la frecuencia y las características de las mutaciones en el gen GATA-1 en la población estudiada y sus consecuencias a nivel proteico. Se detectaron mutaciones en 10 de 10 MAT y en 3 de 4 LMCA, que a nivel proteico originarían un codón de terminación prematuro (n= 5), alteraciones en el sitio de corte y empalme (splicing) (n= 6) o cambio de secuencia (n= 3). Se confrmó la alta frecuencia de mutaciones en el gen GATA-1 en recién nacidos con Síndrome de Down y MAT o LMCA.

Palavras-chave : mielopoyesis anormal transitoria; leucemia megacarioblástica; GATA-1; síndrome de Down.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons