SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.112 número1Implementación de un cuestionario de calidad de vida relacionada con la salud para niños y adolescentes con enfermedad celíacaDiseño visual: Un paso hacia la atención multicultural índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075

Resumo

GENTILE, Ángela et al. Epidemiología de Bordetella pertussis en un hospital pediátrico. Arch. argent. pediatr. [online]. 2014, vol.112, n.1, pp.26-32. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2014.26.

Introducción. La tos ferina o coqueluche continúa siendo una importante causa de morbimortalidad en los menores de un año. Objetivos. Describir el perfil clínico-epidemiológico de Bordetella pertussis, y analizar los factores asociados a la confrmación por PCR y la letalidad. Materiales y métodos. Estudio prospectivo de cohorte realizado entre diciembre de 2003 y diciembre de 2011. Se incluyeron niños asistidos en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez con sospecha de padecer la enfermedad. Se estudiaron los factores asociados a confrmación por PCR y letalidad mediante riesgo relativo (RR) con intervalo del 95%. Resultados. Se incluyeron 620 pacientes con una positividad del 38% (236/620), 3 casos se confrmaron por nexo. Los confrmados (239) presentaron un patrón estacional de septiembre a febrero, una mediana de edad de 3 meses, y 89%, menos de tres dosis de vacuna. El 86% se internaron: la mediana de estadía fue de 7 días. Un 99% de los pacientes eran eutrófcos, 98% inmunocompetentes y 17,5% requirieron cuidados intensivos. Se analizó la clínica en 480 pacientes. El 38% (184) tuvieron PCR positiva y presentaron: 96,2% tos, 76,5% tos paroxística, 57,9% cianosis, 55,7% difcultad respiratoria, 29% febre, 22,4% apnea, 21,9% vómitos postusígenos. El análisis multivariado identifcó, como predictores independientes asociados a la confrmación de coqueluche por PCR: tos paroxística (OR 2,52: 1,50 a 4,22; p= 0,000) y leucocitosis al ingre s a r ≥20 000 glóbulos blancos/ mm3 (OR 7,96: 4,82 a 13,17; p= 0,000); haber presentado febre disminuyó la probabilidad de obtener un resultado de PCR positivo (OR 0,47: 0,29 a 0,77; p = 0,003). La letalidad en los pacientes internados fue de 6,8%. Una leucocitosis ≥ 30 000 glóbulos blancos/mm3 fue un predictor de letalidad (RR 6,7: 1,88 a 23,9; p= 0,001). Conclusiones. Los casos confirmados correspondieron, en su mayoría, a menores de un año antes sanos y que no habían completado el esquema de vacunación primario. La tos paroxística y la leucocitosis se asociaron al diagnóstico por PCR, mientras que la leucocitosis fue un predictor de mortalidad.

        · resumo em Espanhol     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons