SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.113 número3Adaptación transcultural de un cuestionario que evalúa la actividad física en niños de 10 y 11 añosDesarrollo y validación de la Escala de Mortalidad Neonatal-9 México para predecir la mortalidad en neonatos críticamente enfermos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075

Resumo

SERRA, María Elina  e  SORIA, Rose Mari. Prevención de infecciones respiratorias: Situación en 12 jardines maternales privados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Arch. argent. pediatr. [online]. 2015, vol.113, n.3, pp.205-212. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2015.205.

Introducción. La asistencia al jardín maternal es un factor de riesgo para contraer infecciones respiratorias. Existen medidas de prevención que deberían aplicarse. Objetivos. Describir la disponibilidad de insumos o infraestructura edilicia apropiados; hábitos, conductas y capacitación del personal; y la existencia y aplicación de recomendaciones oficiales o normas institucionales para la prevención de infecciones respiratorias en jardines maternales de la Ciudad de Buenos Aires. Métodos. Estudio exploratorio observacional transversal realizado en jardines maternales privados seleccionados en forma sistemática. Se realizó una entrevista al responsable institucional y una sesión de observación de tres horas de duración en una sala de cada jardín. Se recabó información sobre lavado de manos, higiene de secreciones nasales, pautas de exclusión escolar, control de inmunizaciones, promoción de lactancia materna y existencia de guías, normas y capacitación sobre prevención de infecciones respiratorias. Resultados. Se incluyeron 12 jardines. Si bien en 8/12 salas se contaba con infraestructura y elementos necesarios, el lavado de manos fue infrecuente y con técnica inadecuada. La higiene de secreciones nasales se realizó sin higiene de manos posterior. En 11/12 jardines, se realiza control de las inmunizaciones de los niños; en 9/12, no se cumplen las pautas de exclusión escolar; en ninguno hay material de promoción de la lactancia materna. En 1/12, los docentes habían recibido capacitación sobre el tema en el último año y, en 1/12, había una guía propia para prevención de infecciones. Conclusión. Pese a la disponibilidad de recursos, la implementación de medidas de prevención no se realizó en forma regular y sistemática en los jardines visitados.

Palavras-chave : Jardines infantiles; Infecciones respiratorias; Prevención de infecciones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons