SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.113 número3Validación del índice pediátrico de mortalidad 2 (PIM2) en Argentina: un estudio prospectivo, multicéntrico, observacionalVaricela en la Casa Garrahan, 2008-2013: Evaluación de las medidas de profilaxis posexposición índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075

Resumo

TAFFAREL, Pedro et al. Evaluación de una estrategia de mejora sobre la incidencia de errores en la prescripción de medicamentos en una unidad de cuidados intensivos pediátricos. Arch. argent. pediatr. [online]. 2015, vol.113, n.3, pp.229-236. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2015.229.

Los errores en la prescripción médica (EPM) son una de las causas más frecuentes de eventos adversos. Las unidades de cuidados intensivos constituyen un ámbito de alto riesgo para su aparición. Objetivos. Describir la incidencia y los tipos de EPM en nuestra Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Evaluar si la implementación de una estrategia de mejora sobre los EPM modifica su incidencia a inmediato y largo plazo. Población y métodos. Estudio tipo antes y después, no controlado, prospectivo. Universo y muestra. Todas las prescripciones médicas de los pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, en los períodos julio-diciembre de 2013 y julio-agosto de 2014. Resultados. En la etapa preintervención, la tasa de EPM fue de 13,9%; el EPM más frecuente fue la falta de hora de modificación de un determinado medicamento, seguido por la omisión de dosis o medicamento. La medicación implicada con mayor frecuencia en los EPM fue el grupo de sedoanalgesia continua. Luego de la aplicación de un programa de mejora sobre EPM, la incidencia disminuyó a 6,3 errores por 100 prescripciones. El tipo de EPM en el cual se evidenció mayor reducción fue la falta de hora de modificación. A excepción del ítem plan de hidratación parenteral y electrolitos, todos los demás grupos de drogas analizados presentaron una marcada reducción. La tasa de EPM, luego de transcurrido un año del diagnóstico de situación, fue del 5,8%; mantuvo valores similares a la etapa de posintervención inmediata. Conclusión. La gestión de un programa de mejora sobre los EPM permitió un descenso en su incidencia.

Palavras-chave : Seguridad del paciente; Efectos adversos; Errores médicos; Prescripción inadecuada.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons