SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.113 número6Enfermedad de Rosai-Dorfman: A propósito de un casoAdenocarcinoma colorrectal en una nina de 5 años de edad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075

Resumo

ACOSTA, Pamela et al. Periorquitis meconial: A propósito de un caso. Arch. argent. pediatr. [online]. 2015, vol.113, n.6, pp.e330-e332. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2015.e330.

La periorquitis meconial es infrecuente. En el feto, está abierto el conducto peritoneo vaginal y, ante una perforación intestinal por cualquier causa (atresia intestinal, vólvulo, entre otras), se produce una peritonitis meconial. El contenido intestinal puede pasar hacia la cavidad vaginal escrotal. La peritonitis meconial puede resolverse espontáneamente y sin consecuencias. Restos calcificados de este evento pueden quedar en la cavidad peritoneal y/o en el escroto. En el recién nacido, se observará un hidrocele y una masa palpable intraescrotal, ecográficamente heterogénea y con calcificaciones. La periorquitis meconial o vaginalitis meconial se resuelve espontáneamente. Su desconocimiento podría llevar a cirugías innecesarias en el neonato. Se presenta el caso de un paciente de 33 días de vida con una masa escrotal, en quien se realizó una cirugía exploratoria. El diagnóstico anatomopatológico fue de periorquitis meconial.

Palavras-chave : Periorquitis meconial; Vaginalitis meconial; Masa paratesticular; Masa escrotal; Neonato.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons