SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.114 número3Malformación vascular venosa intestinal: una rara causa de hemorragia digestiva en pediatría. Presentación de un casoReporte de caso de síndrome FATCO: aplasia fibular, campomelia de tibia y oligosindactilia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

KORKMAZ, Hüseyin A et al. Asociación entre el síndrome de Wolfram y la tetralogía de Fallot en una niña. Arch. argent. pediatr. [online]. 2016, vol.114, n.3, pp.e163-e166. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2016.e163.

El síndrome de Wolfram (DIDMAOS: diabetes insípida, diabetes mellitus, atrofia óptica y sordera) esuntrastorno neurodegenerativo raro. Las mutaciones del gen WFS1 (wolframina) en el cromosoma 4 son responsables de las manifestaciones clínicas en la mayoría de los pacientes con síndrome de Wolfram. El síndrome de Wolfram también está acompanado por trastornos psiquiátricos, anomalías urodinámicas, movilidad articular limitada, neuropatía autónoma cardiovascular y gastrointestinal, hipogonadismo hipogonadotrópico en los varones y complicaciones microvasculares de la diabetes. Los datos acerca de las malformaciones cardíacas asociadas en los niños con síndrome de Wolfram disponibles en las publicaciones científicas son muy limitados. En este artículo presentamos el caso de una niña de 5 años con síndrome de Wolfram y tetralogía de Fallot.

Palavras-chave : Síndrome de Wolfram; Tetralogía de Fallot; DIDMAOS.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons