SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.115 número3Alta prevalencia de deficiencia de vitamina D en niños con enfermedad renal crónica y trasplante renal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

KHOO, Erwin J et al. El agotamiento emocional está asociado con factores estresantes relacionados con el trabajo: Estudio multicéntrico y transversal en hospitales públicos de Malasia. Arch. argent. pediatr. [online]. 2017, vol.115, n.3, pp.212-219. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2017.212.

Introducción. El agotamiento emocional es un componente importante del síndrome de burnout (desgaste profesional). El burnout es común entre los médicos. Afecta su salud física y mental, su rendimiento y la calidad de la atención que brindan. Este estudio tuvo como propósito investigar el nivel y los factores asociados con el agotamiento emocional en los médicos pediatras, en Malasia. Población y métodos. Eneste estudiomulticéntrico y transversal se utilizó un cuestionario autoadministrado, que incluía preguntas acerca de las características sociodemográficas y laborales, el agotamiento emocional, la escala de estrés percibido y las fuentes laborales de estrés. Con el software SPSS, se llevaron a cabo análisis descriptivos, univariantes y multivariantes. Resultados. Un total de 197 médicos de los departamentos de pediatría de ocho hospitales respondieron el cuestionario. El 25,4% y el 24,4% de los médicos informaron, respectivamente, agotamiento emocional alto y moderado. En el análisis bivariante, 29 de las 38 opciones correspondientes a fuentes de estrés mostraron una asociación importante con el agotamiento emocional (p < 0,05). En el análisis multivariante, los predictores importantes de agotamiento emocional fueron: puntajes más altos en la escala del estrés percibido, abordaje de problemas psicosociales de los pacientes, falta de cortesía en las interacciones con colegas/subordinados, falta de reconocimiento de parte de los superiores, falta de incentivos y promociones, trabajo bajo presión del tiempo y necesidad de cumplir con los plazos, y establecimiento de metas inaccesibles o autoimposición de ese tipo de metas (p < 0,05). La fuente de estrés mencionada con mayor frecuencia fue el trato con padres difíciles (80,2%). Conclusiones. El agotamiento emocional está asociado con fuentes de estrés en el entorno laboral pero no con factores sociodemográficos.

Palavras-chave : Síndrome de burnout; Profesional; Pediatría; Estrés; Entorno laboral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons