SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.115 número4Absceso cerebral en niños: experiencia en diez años en un hospital pediátrico de alta complejidadPericarditis aguda complicada con derrame pericárdico: Caso clínico pediátrico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

HERRANZ BARBERO, Ana et al. Duplicación quística intestinal: Caso clínico. Arch. argent. pediatr. [online]. 2017, vol.115, n.4, pp.e233-e236. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2017.e233.

Las duplicaciones intestinales quísticas son anomalías congénitas infrecuentes, con incidencia de 1:4500 autopsias y etiopatogenia incierta. Son estructuras quísticas, tubulares o diverticulares revestidas de mucosa gastrointestinal con pared de músculo liso, adheridas al tracto gastrointestinal, pero no suelen comunicar con la luz intestinal. Los quistes de duplicación gástrica representan el 7-9% de los quistes de duplicación intestinal. Pueden diagnosticarse intraútero mediante ecografía y la resonancia magnética fetal permite caracterizar el quiste y descartar patologías concomitantes. La ecografía posnatal revela una imagen quística de "doble pared". Los neonatos suelen permanecer asintomáticos, pero pueden presentar desde síntomas gastrointestinales inespecíficos hasta síntomas de obstrucción por efecto masa, torsión o infección. En pacientes asintomáticos, se aconseja el seguimiento clínico y estudios de imagen periódicos. El tratamiento es la resección quirúrgica electiva, de manera preferente, con técnicas mínimamente invasivas. Se presenta un caso con sospecha prenatal de quiste de duplicación enteral.

Palavras-chave : Recién nacido; Anomalías congénitas; Anomalías del sistema digestivo; Quistes; Ultrasonografía fetal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons