SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.115 número4Pericarditis aguda complicada con derrame pericárdico: Caso clínico pediátricoUn caso inusual de síndrome de enterocolitis inducida por proteínas alimentarias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

PEREIRA-OSPINA, Rocío del P; PINZON-SALAMANCA, Javier Y; SUESCUN-VARGAS, José M  e  GUZMAN-PRADO, Yuli. Neisseria gonorrhoeae: un agente causal infrecuente de celulitis periorbitaria en un niño. Arch. argent. pediatr. [online]. 2017, vol.115, n.4, pp.e243-e246. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2017.e243.

La celulitis periorbitaria es una patología muy frecuente en la población pediátrica. Se define como la infección que compromete los tejidos blandos adyacentes a la órbita sin atravesar el septum orbitario. Después de la introducción de la vacuna contra Haemophilus influenzae, los patógenos involucrados, generalmente, son cocos Gram-positivos. A continuación, se presenta un caso de celulitis periorbitaria asociada a conjuntivitis purulenta por Neisseria gonorrhoeae en un niño de 2 años y 10 meses. Existen pocos casos descritos en la literatura en los que este microorganismo aparece como agente causal de celulitis periorbitaria. Con este caso, se quiere resaltar la importancia de la toma de cultivo en los pacientes que concomitantemente presenten conjuntivitis bacteriana y secreción purulenta, ya que esto facilitó el diagnóstico de esta patología por un agente etiológico poco frecuente.

Palavras-chave : Celulitis periorbitaria; Neisseria gonorrhoeae; Infecciones de los tejidos blandos; Niño.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons