SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.115 número6Prevalencias de bajo peso y pequeño para la edad gestacional en Argentina: comparación entre el estándar INTERGROWTH-21st y una referencia argentinaEstado de situación del proceso de transición-transferencia de adolescentes con enfermedades crónicas en un hospital pediátrico de referencia nacional en Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

CALZADILLA-NUNEZ, Aracelis et al. Erosión empática durante la formación médica según el género: Estudio transversal. Arch. argent. pediatr. [online]. 2017, vol.115, n.6, pp.556-561. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2017.556.

Introducción. La erosión empática puede ser definida como la disminución brusca de los niveles de empatia que se manifiesta a partir de tercer año y persiste hasta el quinto curso. Según algunos autores, este proceso surge, normalmente, durante la formación médica y podría considerarse como un modelo de comportamiento empático. El objetivo del presente trabajo fue verificar si la erosión empática es un caso general en las facultades de Medicina examinadas y su relación con el género. Diseño. Exploratorio y de corte transversal. Población. Estudiantes de los cursos de primero a sexto año de la carrera de Medicina de la Universidad del Azuay (Cuenca, Ecuador) y de primero a quinto en la Corporación Universitaria Rafael Nuñez (Colombia). Material y métodos. Se estimaron los niveles de empatía general y de cada componente mediante la escala de empatia médica de Jefferson en ambas facultades durante los meses de julio y agosto de 2016. El nivel de significación fue de a < 0, 05. Resultados. Universidad del Azuay: n= 278 (98% del total); mujeres= 112; hombres= 166; Corporación Universitaria Rafael Nuñez: n= 756 (77, 86% del total); mujeres= 434; hombres= 322. El modelo de la erosión empática no se cumple de forma general ni en los propios componentes estudiados por género. Conclusiones. La erosión empática es un caso particular de varios modelos diferentes de la respuesta empática (y la de sus componentes). Los géneros no tienen la misma respuesta empática. Esta respuesta, bajo las condiciones estudiadas, tiene variabilidad.

Palavras-chave : Empatia; Erosión empática; Estudiantes de Medicina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons