SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.116 número2Tempo de desarrollo de niños de 0 a 5 años que viven bajo circunstancias ambientales desfavorablesInfluencia de la obesidad sobre la resistencia y conductancia específica de la vía aérea en niños escolares índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

ZALBA, Julieta et al. Percepción del alumno sobre situaciones de intimidación escolar y su impacto en el rendimiento escolar: una mirada longitudinal. Arch. argent. pediatr. [online]. 2018, vol.116, n.2, pp.e216-e226. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2018.e216.

Introducción. La intimidación entre pares tiene consecuencias inmediatas y a largo plazo, ya que afecta la calidad de vida relacionada con la salud de los niños. El objetivo fue analizar la asociación entre la frecuencia, el tipo y la dinámica de la participación del niño/a en situaciones de intimidación y su rendimiento académico durante el ciclo lectivo. Métodos. Estudio longitudinal realizado en 2015, en niños/as de 9-12 años de edad de escuelas de la ciudad de Bahía Blanca. Variables: participaciones de los niños/as en situaciones de intimidaciones, sostenimiento de la participación de la intimidación y rendimiento académico. Se obtuvieron las categorías de intimidación a través del cuestionario Preconcepciones de Intimidación y Maltrato entre Iguales (PRECONCIMEI) y el rendimiento académico a partir de las calificaciones de cada niño/a. Resultados. Se incluyeron 375 niños/as, de los cuales un 22,1% (83/375) tuvo una participación sostenida y el 30,12% (113/375) tuvo una participación episódica en situaciones de intimidación (20,27% amp;#91;76/375amp;#93; refirieron participar al final del año cuando al comienzo no lo hacían y 9,85% amp;#91;37/375amp;#93; presentó el comportamiento inverso). No se detectaron diferencias estadísticamente significativas, independientemente de la asignatura evaluada. Se hallaron mejoras en las calificaciones, hacia finales del ciclo lectivo, en todos los grupos evaluados. Conclusiones. No se halló asociación entre la intimidación y el rendimiento académico.

Palavras-chave : Intimidación escolar; Rendimiento académico; Niño.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons