SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.117 número1Análisis sobre ensayos de farmacología clínica en pediatría, en comparación con ensayos de farmacología clínica en adultos, en ArgentinaResistencia emergente a la mupirocina en aislados de Staphylococcus aureus resistente a meticilina en un hospital pediátrico terciario en la Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos argentinos de pediatría

versão impressa ISSN 0325-0075versão On-line ISSN 1668-3501

Resumo

ROBLEDO, Jorge A; SICCARDI, Leonardo J; GALLINDO, Liliana M  e  BANGDIWALA, Shrikant I. Hipercolesterolemia en los padres e historia dínica familiar como predictores de hipercolesterolemia en los hijos. Arch. argent. pediatr. [online]. 2019, vol.117, n.1, pp.41-47. ISSN 0325-0075.  http://dx.doi.org/10.5546/aap.2019.41.

Introducción.La hipercolesterolemia en los padres sería mejor predictor de hipercolesterolemia en niños que la historia clínica familiar. Objetivos. Comparar las fuerzas de asociación y los valores de predicción de la hipercolesterolemia en padres y la historia clínica familiar positiva con la hipercolesterolemia en hijos. Material y métodos. Estudio analítico, transversal. Se dosó colesterolemia en niños ≥ 6 y < 12 años y sus padres biológicos. Se realizó una encuesta a los padres. Se evaluó la asociación mediante el cálculo de odds ratio. Se determinó su valor de predicción. Se estudió la relación entre la hipercolesterolemia en padres y en hijos usando la regresión multinivel. Resultados. Se evaluaron 332 niños, 304 madres y 206 padres. El análisis entre uno/ambos progenitores con colesterolemia ≥ 240 mg/dl y niños ≥ 200 mg/dl mostró OR= 6,40; IC95 % =2,85-14,48; p <0,0001; sensibilidad= 69 %; espedhcidad= 74 %; valor predictivo positivo (VPP)= 34 %; valor predictivo negativo (VPN)= 93 %; razones de verosimilitud positiva (RVP)= 2,69; negativa (RVN)= 0,42. La historia clínica familiar vs. niños con colesterolemia ≥ 200 arrojó OR= 1,86; IC95 %= 0,84-4,11; p= 0,1272; sensibilidad= 69 %; especificidad= 46 %; VPP= 19 %; VPN= 89 %; RVP= 1,27; RVN= 0,68. Los hijos tuvieron 2,9 y 2,5 más mg/dl de colesterol por cada 10 mg/dl de aumento en colesterol en madres y padres, respectivamente. Conclusiones: La hipercolesterolemia en padres se asoció significativamente con la hipercolesterolemia en hijos y mostró mayor poder de predicción que la historia clínica familiar positiva.

Palavras-chave : Hipercolesterolemia; Niño; Pesquisa; Historia médica familiar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons